Desarrollan energías alternativas para favorecer a cooperativas rurales rionegrinas

26 mayo, 2015

Ganaderos e integrantes de organizaciones fueron capacitados en la construcción de aerogeneradores de baja potencia. Tras días de trabajo, este martes terminarán de instalar la tecnología en zonas rurales indígenas de Jacobacci. La iniciativa surge de la Asociación Argentina de Energía Eólica, 500RPM, Fundación Bariloche y CNEA.

La Asociación Argentina de Energía Eólica está llevando a cabo una capacitación práctica a cooperativistas ganaderos e integrantes de organizaciones de Bariloche y la región para enseñar a construir aerogeneradores de baja potencia.

El proyecto consiste en acercar la tecnología y permitir el acceso a la energía eléctrica a esas comunidades de la provincia de Río Negro, que todavía luchan contra los efectos adversos de las cenizas y una sequía que lleva casi una década.

La iniciativa surge de la Asociación Argentina de Energía Eólica y 500RPM, en conjunto con Fundación Bariloche y CNEA. También participan Parques Nacionales, Centro de Formación Don Bosco y organizaciones de Jacobacci, como la Cooperativa Ganadera Indígena y la Cooperativa de Agua, entre otros. A su vez, participan de la construcción del aerogenerador ciudadanos particulares.

La tecnología aplicada

El aerogenerador fabricado es de diseño Piggott: tripala, de eje horizontal y de 350W de potencia nominal (1,8m de diámetro). Puede construirse en 6 potencias distintas desde 200W hasta 1000W. En el mundo, más de 30 organizaciones utilizan este diseño por su simpleza constructiva, su robustez y bajo mantenimiento.

El trabajo con el aerogenerador incluye la fabricación de las aspas, la estructura de metal y el generador en sí mismo (bobinado, conexiones, imanes y resinado de terminación), además de la torre y el tablero. Los beneficiarios ya se encargaron de construir las bases para la torre.

El proyecto recibió una donación de la Fundación Petrobras para ayudar a su realización.

Acciones

Según informaron los organizadores de la iniciativa al diario El Cordillerano, el viernes, se terminó con la fabricación de la torre y tablero eléctrico, en el Centro de Formación Integral Don Bosco, de El Frutillar, por parte de docentes y alumnos.

El sábado y domingo, se dispuso la fabricación del aerogenerador en el Centro Atómico Bariloche, en el marco de un curso abierto a la comunidad. En tanto, lunes y martes se destinan a la instalación del aerogenerador a pobladores rurales pertenecientes a la Cooperativa Ganadera Indígena.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Cualquier industria que quiera desarrollarse en Argentina necesita cierto grado de protección”

El economista Kevin Castillo analizó el casi año y medio de gestión de Javier Milei.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 2 días
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 2 días
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 4 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 5 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 2 semanas
Por