Tres entidades empresarias pidieron por la Reforma Laboral ante la Corte Suprema

Presentaron un escrito en apoyo al DNU que impulsa el Gobierno.

28 febrero, 2024

En horas de la mañana tres entidades llevaron a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) un documento formal para manifestar su apoyo a la Reforma Laboral contenida en el DNU 70/2023 del Presidente Javier Milei. 

Se trata de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO).

Vale recordar que ese capítulo del DNU quedó suspendido por diferentes amparos a los que hizo lugar la Justicia, impulsados, entre otros, por la Confederación General del Trabajo (CGT).

El texto

Mediante un comunicado conjunto expresaron que “a partir de la declaración de inconstitucionalidad del Título IV (artículos 53 a 97) del DNU por parte de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, y encontrándose en estudio por parte de la CSJN, las tres entidades empresarias expresan la necesidad de derogar todos los artículos que contemplan multas económicas y que son los principales generadores de la litigiosidad laboral en la República Argentina (artículos 8, 9, 10 y 15 de la Ley 24.013; 1 y 2 de la Ley 25.323; y 80 de la Ley 20.744, conforme el texto ordenado por la Ley 25.345)”.

“Medularmente se expuso que las multas de las leyes 24.013, 25.323 y 25.345 fueron el peor error de política legislativa en materia social y económica de la historia del derecho del trabajo en la Argentina, en tanto disuaden a los empleadores de contratar de un modo muy trascendente”, añade el texto.

Los empresarios consideran que los artículos en cuestión dificultan la generación de empleo genuino, al enfrentar a las PyMEs con la contingencia de afrontar una erogación que el propio negocio es incapaz de generar. En relación a las multas económicas, entienden que producen una afectación económica de enorme relevancia, “comprometiendo seria, injusta y desproporcionadamente a las empresas y a la sociedad en su conjunto”.

Amicus curiae

Asimismo. explicaron que la acción de respaldo se realiza bajo la figura de amicus curiae, es decir presentaciones de terceros ajenos a la disputa que aportan al tribunal argumentos u opiniones que pueden servir como elementos durante el juicio.

Es el mismo camino que tomaron en enero la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y las seis principales entidades empresarias de Córdoba.

Precisamente, realizaron el requerimiento la Bolsa de Comercio, la Cámara de Comercio , la Cámara de Comercio Exterior, la Federación Comercial de Córdoba, la Unión Industrial y la Bolsa de Cereales cordobesas. En conjunto, pidieron que la Corte Suprema revoque la cautelar de la sala de feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y la deje sin efecto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 4 horas
Por

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 1 día
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 2 días
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 2 días
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 3 días
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 5 días
Por