La inflación se mantiene alta pero con tendencia decreciente: 13,2% en febrero

Aacumula 276,2% en los últimos 12 meses y 36,3% en el primer bimestre de 2024.

12 marzo, 2024

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nacional registró en febrero una suba de 13,2% mensual y acumula 276,2% en los últimos 12 meses. Para el primer bimestre del año, el índice marca  36,3%. La inflación núcleo fue de 12,3%.

De esta manera continuó el sendero iniciado en la cuarta semana de diciembre, tras el impacto inicial de la corrección de precios relativos que se encontraban desalineados, como el tipo de cambio de referencia, los combustibles y los productos de consumo masivo con precios controlados. 

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (24,7%), producto de subas en servicios de telefonía e internet. Le siguieron Transporte (21,6%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (20,2%), por alzas en el servicio de electricidad. 

Otros rubros

Los rubros que registraron las menores variaciones en febrero fueron Recreación y cultura (8,6%) y Prendas de vestir y calzado (7,2%). A nivel de las categorías, Regulados (21,1%) lideró el aumento seguida por el IPC Núcleo (12,3%), mientras que Estacionales registró un incremento de 8,7%. 

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (24,7%), producto de subas en servicios de telefonía e internet. Le siguieron Transporte (21,6%) –por los incrementos en el transporte público– y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (20,2%) –por alzas en el servicio de electricidad–. 

El rubro con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (11,9%). Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos.

Las actividades que registraron las menores variaciones en febrero fueron Recreación y cultura (8,6%) y Prendas de vestir y calzado (7,2%). A nivel de las categorías, Regulados, 21,1%, lideró el aumento seguida por el IPC Núcleo, 12,3%., Estacionales registró un incremento de 8,7%. 

Análisis oficial

Desde la cartera económica señalaron que los indicadores de precios “continúan reflejando mejores datos que los esperados por el mercado. La inflación en los tres primeros meses de la gestión fue de 25,5%, 20,6% y 13,2%, frente a un promedio de los 10 mejores pronosticadores en el REM diciembre de 28,1%, 25,5% y 18,5%”.

Agregaron que esta dinámica “es resultado del programa económico implementado por el Gobierno a partir de diciembre. El mismo apunta a ordenar las variables macroeconómicas y a estabilizar expectativas mediante la combinación de las anclas fiscal, monetaria y cambiaria con medidas de normalización y desburocratización del comercio”.

Asimismo, indicaron que “en el orden macroeconómico, el equilibrio financiero del Sector Público elimina la necesidad de financiamiento monetario al Tesoro y contribuye a la reducción en el sobrante monetario heredado. La estabilidad cambiaria resultante, con caídas nominales en los dólares financieros y el sostenimiento de un crawling peg previsible definido por el BCRA, brinda un sendero de certidumbre que contribuye a anclar expectativas”. 

Por último, señalaron que “adicionalmente, se implementaron medidas para eliminar trabas y mejorar la fluidez del comercio, redundando en menores costos para el sector privado. Entre ellas pueden destacarse la derogación de las leyes de góndolas, abastecimiento y el observatorio de precios, el final de fideicomisos que introducían distorsiones a los mercados y la eliminación de regímenes informativos que implicaban altos costos para las empresas. En lo referente al comercio exterior, se destacan la eliminación de las SIRAS, las Licencias No Automáticas y el CEF, la implementación de un esquema previsible de acceso al MULC y la resolución de la deuda comercial vía BOPREAL”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 19 horas
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 2 días
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 2 días
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 3 días
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 5 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 6 días
Por