El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación visitó la Bolsa de Cereales

Durante la reunión repasaron los temas inherentes a la agenda agroindustrial.

2 agosto, 2024

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, doctor Sergio Iraeta, acompañado por los subsecretarios de Producción. Agropecuaria y Forestal, ingeniero Manuel Chiappe y de Mercados Agropecuarios y Negociaciones Internacionales, licenciado Agustín Tejeda, visitó la Bolsa de Cereales.

En la oportunidad, los funcionarios compartieron un almuerzo con las autoridades de la entidad, encabezadas por su presidente, José C. Martins, junto al vice, Julián Echazarreta, el Tesorero, Horacio Botte, el prosecretario, Ariel Landoni y el protesorero, Roberto Curcija.

Durante la reunión, de carácter protocolar, se repasaron los temas inherentes a la agenda agroindustrial. Además, se analizó la situación actual coincidiéndose en la importancia de las medidas que el Gobierno Nacional tomo para modernizar y desburocratizar la producción, el comercio de granos y la exportación agroindustrial.

Asimismo, se presentaron al Secretario, en el año del 170 aniversario de la entidad cerealista, las líneas de trabajo institucional que la Bolsa lleva a cabo. Entre ellas el desarrollo de la Plataforma Digital “BC Explorer” con tecnología blockchain que favorecerá y ampliará el acceso al financiamiento, productividad, sustentabilidad y trazabilidad del flujo comercial al ofrecer los servicios de Legajo digital y Prenda de Cultivo, entre otros.

También se detallaron las tareas de Capacitación (con eje en las escuelas agro técnicas), estimaciones agrícolas, estudios económicos, tecnología agrícola aplicada, Red BPA, negociaciones agrícolas internacionales, a través de la Fundación INAI y el Programa Argentino de Carbono Neutro.

Caligenia

Por otra parte, la startup ganadora el Green Transformation Challenge organizado por la Bolsa de Comercio de Rosario y la Oficina del Estado de Baviera para Sudamérica, sigue avanzando en su camino de innovación y sostenibilidad.

Recientemente, Nicolás Barbarosch, CEO y fundador de Caligenia C-Corp, viajó a Alemania y Suiza, donde se reunió con más de 140 inversores y múltiples aceleradoras. “Este viaje fue una oportunidad para conocer el ecosistema innovador alemán y fortalecer las estrategias de expansión de la empresa”, comentó.

Caligenia se especializa en el desarrollo y producción de biofertilizantes carbono negativos. Estos biofertilizantes son competitivos en precio y escalables frente a los productos tradicionales para el agro. Según Barbarosch, “nuestros productos son competitivos en precio, escalables, circulares, orgánicos y carbono negativos”.

Durante su estadía en Alemania, subrayó la importancia de las conexiones realizadas. “El apoyo y las conexiones con empresas multinacionales, otras startups y fondos de inversión han sido fundamentales para nuestra futura expansión y desarrollo,” afirmó.

Actualmente, Caligenia está en la fase de validación a campo con su producto “Bacterchar” una combinación optimizada de bacterias y biochar. La primera planta de biochar en Argentina estará operativa en Luján antes de fin de año.

Caligenia enfrenta desafíos importantes, según reconoce Barbarosch, quien destaca la necesidad de formar alianzas con actores clave de la agroindustria, distribuidores y productores agrícolas. Estas colaboraciones son esenciales para demostrar que, a un menor costo, se pueden obtener resultados superiores y al mismo tiempo, remover carbono de la atmósfera durante miles de años.

A pesar de estos retos, está firmemente comprometida con su misión de reducir la huella de carbono del planeta y ofrecer soluciones sostenibles al sector agrícola.

Con una nueva ronda de inversión que abrirán en agosto, Caligenia se prepara para su siguiente gran salto. La startup sigue enfocada en su objetivo de transformar la industria de fertilizantes con productos sostenibles.

 
 
 
Caligenia, la startup argentina que ganó el Green Transformation Challenge organizado por la Bolsa de Comercio de Rosario y la Oficina del Estado de Baviera para Sudamérica, sigue avanzando en su camino de innovación y sostenibilidad. Entre los jurados del premio se encontraba el CEO de Siemens de Sudamérica.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresarios y economistas confirmaron su presencia en Jonagro 2025

El evento organizado por CRA reafirma su compromiso con el desarrollo del agro argentino.

Hace 8 horas
Por

Ricardo Marra fue electo al frente de la Bolsa de Cereales

Fue consagrado tras la aprobación de la Memoria y el Ejercicio 2024.

Hace 2 días
Por

El campo podría sumar US$17.000 millones en exportaciones en los próximos 10 años

Lo reveló un nuevo estudio que presentó la BCR en AGMEMOD Argentina.

Hace 2 días
Por

La producción láctea creció 10,9% en el primer trimestre

Destacan el clima favorable y el financiamiento para la tecnificación.

Hace 6 días
Por

El campo argentino se prepara para una jornada clave de debate y futuro

El 13 de mayo se realizará Jonagro 2025 organizada por CRA.

Hace 1 semana
Por

La agroindustria exportó US$10.454 millones en el primer trimestre

Las ventas registraron un crecimiento de 0,4% interanual.

Hace 1 semana
Por