La generación de energías renovables sigue superando récords

En septiembre cubrieron el 21,1% de la demanda.

9 noviembre, 2024

Las energías renovables siguen superando sus mejores registros de generación y participación en la matriz argentina a pesar de la falta de condiciones de infraestructura que limitan fuertemente su expansión y de incentivos para proyectos de capital intensivo cuyo marco normativo principal vence en 2025 y requiere una discusión y renovación de objetivos.

A pesar del contexto poco favorable, durante septiembre el aporte total de energía generada por las centrales renovables alcanzadas por la Ley 26.190 fue de 2.995 MW media, logrando un nuevo récord de 21,1% de cubrimiento mensual de la demanda.

Si el análisis de los datos del noveno mes del año difundidos por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) se recorta al máximo instanáneo por recurso el 27 de septiembre la generación eólica alcanzó su récord de 3,536 Mw, mientras que en la solar ocurrió lo propio un día antes con 1,417 Mw.

También el 27 de septiembre se alcanzó otra marca histórica en generación conjunta con un máximo de 4,829 Mw, mientras que el máximo cubrimiento de la demanda se logró el 15 de septiembre con el 33,4% del total, en un nuevo récord para las renovables en la Argentina.

Interés europeo

El embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, confirmó el interés por la energía y los minerales críticos del país necesarios para la transición energética.

Durante una charla en el marco del Seminario Internacional del Litio en Jujuy, habló sobre el nivel de inversiones de Europa en Argentina, la importancia de desarrollar los proyectos litio y cobre, la posibilidad de comprar GNL de Vaca Muerta y los avances -y retrocesos- del acuerdo MERCOSUR-UE.

“Ojalá que el GNL de Vaca Muerta estuviera llegando ahora a Europa” indicó Sánchez Rico a la prensa. Pero remarcó que no están hechas las infraestructuras, ni la planta de licuefacción en Bahía Blanca o Río Negro. “Por eso, hemos tenido que diversificar, apostar por las renovables”, agregó.

De todos modos, confirmó que en 20233 se firmó un Memorando de Entendimiento con Argentina en materia de energía, aparte del tema de materiales críticos o de minería, Ahí están el GNL y el hidrógeno verde, “Queremos trabajar con eso, pero con nuestro calendario y nuestras prioridades”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 21 horas
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 3 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 4 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por