Europa acuerda medidas estrictas para frenar la contaminación marítima

Amplía la prohibición de vertidos de petróleo por parte de los buques a las aguas residuales y la basura.

14 febrero, 2025

Los colegisladores de la Unión Europea (UE) acordaron de forma preliminar actualizar las normas comunitarias para prevenir la contaminación procedente de buques en los mares europeos y garantizar que los infractores sean sancionados.

Según el acuerdo, la lista actual de sustancias cuyo vertido está prohibido desde los buques, como el petróleo y las sustancias nocivas líquidas, incluirá ahora el vertido de aguas residuales, basura y residuos de depuradoras.

Los eurodiputados lograron que la UE revise las normas cinco años después de su transposición a la legislación nacional, para evaluar si los desechos plásticos marinos, la pérdida de contenedores y los vertidos de bolitas de plástico desde los buques también deben ser objeto de sanciones.

Asimismo, garantizaron que los países de la UE y la Comisión aumentarán la comunicación sobre incidentes de contaminación, mejores prácticas para atajarla y medidas de seguimiento, tras las alertas del sistema europeo por satélite para la detección de vertidos de petróleo y buques, CleanSeaNet.

Para evitar que los vertidos ilegales se dispersen y pasen desapercibidos, el texto acordado prevé la comprobación digital de todas las alertas CleanSeaNet de alta fiabilidad y el objetivo de que las autoridades nacionales competentes verifiquen al menos el 25% de ellas.

Sanciones efectivas

Los países de la UE tendrán que introducir multas efectivas y disuasorias para los buques que incumplan estas normas, mientras que las sanciones penales se abordaron en una legislación separada que los eurodiputados ya acordaron con los gobiernos de la UE el pasado noviembre. Según el acuerdo preliminar, los países del Bloque no podrán fijar sanciones tan bajas que no garanticen su carácter disuasorio.

El acuerdo preliminar aún debe ser aprobado por el Consejo y el Parlamento. Los países de la UE dispondrán de 30 meses para incorporar las nuevas normas a la legislación nacional y prepararse para su aplicación.

El convenio sobre la revisión de la Directiva relativa a la contaminación procedente de buques forma parte del paquete sobre seguridad marítima presentado por la Comisión en junio de 2023, que pretende modernizar y reforzar las normas marítimas de la UE en materia de seguridad y prevención de la contaminación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los costos del transporte de cargas acumulan un alza del 14% en el primer semestre

Junio registró una suba de 2,56% y en el orden interanual el crecimiento fue de 32,8%.

Hace 3 días
Por

TecPlata inició una nueva operación regular de bitrenes

De esta manera fortalece el desarrollo logístico y reafirma su impulso al transporte sustentable.

Hace 3 días
Por

Usuarios de la VNT respaldan el avance del nuevo proceso licitatorio

UIA, BCR, CIARA- CEC y Cámaras privadas valoraron el rol de las mesas técnicas.

Hace 4 días
Por

Solicitan el inicio inmediato de obras ante el mal pésimo estado de las rutas nacionales

FADDEAC denunció el aumento de incidentes viales "en muchos casos con pérdidas de vidas".

Hace 4 días
Por

Aduana limita operaciones de buques extranjeros en la Hidrovía

Suspende la carga y descarga en el kilómetro 171 del Paraná a buques sin autorización aduanera

Hace 5 días
Por

Corrientes pide una política nacional a largo plazo para la actividad portuaria y fluvial

Tras la inauguración del nuevo puerto de Ituzaingó, Adolfo Escobar Damús, advirtió sobre la necesidad de planificar a futuro junto a la Nación y Paraguay.

Hace 5 días
Por