A pesar de la pandemia Chile incrementó sus exportaciones a China

9 junio, 2020

Un estudio de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) indicó que China tardará en recuperar el dinamismo de su demanda de algunos commodities como petróleo, hierro y trigo, pero sí tendrá requerimientos de cobre, frutas y nueces, lo que beneficia directamente a las exportaciones chilenas.

En mayo, el incremento de las exportaciones chilenas a China fue de 9,2% y siguió a un aumento de 20% en abril. Las cifras positivas superan los continuos retrocesos observados durante los primeros tres meses de este año.

El informe asegura que las expectativas de demanda china para esos tres productos, así como las de soja y arroz, “superan a los que prevalecerían en una situación sin la crisis Covid-19”.

Según el documento, Chile “podría ver mejorar sus perspectivas de exportación”.

Esta reactivación de las exportaciones es relevante si se compara con la caída de los envíos chilenos a otros importantes socios comerciales de este país. En el caso de Estados Unidos la baja de las exportaciones chilenas en mayo fue de 28,8%, en el de Japón de 34,3%, en Corea del Sur de 38,2% y en Brasil de 34,9%.

La reactivación de envíos a China no mejora las cifras totales de exportaciones chilenas que empeoraron de manera considerable. Los números dieron negativos durante todo 2020, pero en mayo sobresalió al anotar una contracción de 20,7% y totalizar 4.940 millones de dólares.

Las importaciones en mayo tuvieron una caída de 34,2% y llegaron a 3.900 millones de dólares, de manera que el comercio exterior en su conjunto anotó un descenso de 27,8%, en relación al mismo período de 2019.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 1 semana
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 3 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por