Acindar Pymes: alternativa para financiarse a costos razonables

18 julio, 2019

Las competitivas tasas del mercado de capitales siguen atrayendo a pequeñas y medianas empresas, que encuentran en el descuento de cheques de pago diferido una excelente opción para financiarse. En este contexto, el descuento de cheques propios de Acindar Pymes aumentó significativamente, el monto avalado, pasando de una cifra de $735.705.734 en los primeros cinco meses del 2018 a avalar $1.478.316.635 durante el mismo período de este año.

A modo de ejemplo, el volumen de cheques propios operados en mayo de 2019 alcanzó los $315.191.514, marcando un importante crecimiento del 70,7% con respecto a los $184.648.811 operados en el mismo mes del año anterior.

“El crecimiento del descuento de cheques propios se debe a la necesidad de las pymes de obtener capital de trabajo para mejorar su ciclo de negocios, es una excelente alternativa para encontrar financiarse a costos razonables”, aseguró Pablo Pereyra, Gerente General de Acindar Pymes.

Los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2019 también mostraron un comportamiento similar llegando a duplicar y casi triplicar los montos avalados, en comparación a las cifras de 2018.

Este tipo de operaciones encierra un gran diferencial que permite a las pymes hacer más competitivo su financiamiento y les otorga una liquidez importante para operaciones de corto plazo.

El descuento de cheques de pago diferido en Bolsa fue la operación que concentró la mayor parte de los avales de Acindar Pymes durante los primeros cinco meses de 2019. Concentró el 36% del monto total de las garantías emitidas en ese período, que ascendieron a $ 4.157.293.565

Esto está en línea con el comportamiento general del mercado. Según un informe del Mercado Argentino de Valores (MAV), el volumen de negociación de cheques de pago diferido alcanzó su récord histórico en mayo, por un volumen de $9.600 millones.

“Para este segundo semestre esperamos continuar con esta tendencia de crecimiento, estimamos finalizar el año con un crecimiento en nuestras garantías emitidas por encima del 70% respecto al año pasado”, concluyó Pereyra.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La caída de la producción industrial en octubre fue de 3,7% interanual

Respecto a septiembre la caída fue de 2,6%.

Hace 4 días
Por

Entidades empresarias saludaron al Presidente electo

Llamaron a la unidad de los argentinos y trabajar por el progreso económico y social.

Hace 1 semana
Por

Con el 56% de los votos, Javier Milei fue consagrado nuevo Presidente de Argentina

El candidato de La Libertad Avanza se impuso en 20 provincias y CABA.

Hace 1 semana
Por

Herencia complicada: retos económicos que esperan al próximo gobierno

Depreciación de la moneda, déficit fiscal y desafíos inflacionarios, son parte de lo que enfrentará el futuro Presidente.

Hace 2 semanas
Por

La CAC participó en Brasil del Consejo de Cámaras de Comercio del MERCOSUR

Emitieron un documento dirigido a los gobiernos del bloque.

Hace 2 semanas
Por

Un especialista argentino preside la International Association of Political Consultants

Carlos Fara dirigirá la entidad durante el bienio 2024- 25.

Hace 2 semanas
Por