Afirman que la industria fue el sector más perjudicado del 2024

Lo consigna el informe Radar PyME elaborado por ENAC.

7 febrero, 2025

La Capacidad Industrial Utilizada que la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) midió durante el 2024 en las PyMES, dato que no releva el INDEC, expresó lo malo que fue el año para el sector. Con un promedio de capacidad industrial utilizada del 53,8%, el ciclo productivo se comportó a dos ritmos. 

El informe, que contó con la participación de 250 empresarios de 16 provincias, señala que “hubo un primer momento, donde se entró una profunda recesión productiva, durante las elecciones, producto de las condiciones económicas de coyuntura, fundamentalmente sobre stocks y el arribo de un nuevo Presidente con un manifiesto plan anti productivo (4T2023)  lo que hizo que se desplome del 62% al 50% promedio, contexto que se ratificó al devaluar la moneda nacional (1T2024) y luego el montaje de un sistema de especulación financiera que desincentivó al aparato industrial a recomponerse (2T20204)”. 

“Este primer desplome de 12 puntos de caída de la capacidad industrial utilizada provocó el cierre, de alrededor de 1200 industrias durante el 2024, 50% en la provincia de Buenos Aires”, agrega.

Rebote

El trabajo diferencia “un segundo momento, coincidente con el segundo semestre del 2024, donde la industria recuperó un nivel de capacidad utilizada del 57% , es decir creció 7%. Fundamentalmente por el orden de los flujos de importación, de la remuneración de la deuda de los stocks importados -Bopreal-, aunque no así de los saldos y de la relativa estabilidad del tipo de cambio peso dólar, pero finalmente consolidando una pérdida en el 2024 del 5% respecto del 2023 ya que la política de apertura indiscriminada de las importaciones es deliberada por parte del Gobierno Nacional”.

En el 4to. trimestre el 64.95% de las industrias reportó ventas razonables.

Añade que “es importante destacar que niveles de capacidad industrial utilizada iguales o superiores al 60% son considerados normales y deseables para el aparato productivo PyME. En este sentido,  6 de cada 10 industrias se encuentran en situación normal en el 4T 2024, mientras que un 1 de cada 10 industrias se encuentra en niveles de capacidad industrial inferiores o iguales al 20% lo que las posiciona en una situación de cierre inminente“.

El análisis de ENAC señala que “todo este escenario concluyó en que a lo largo del 2024  una de cada tres industrias despidiera, en total alrededor de 40.000 trabajadores, que son los mejores remunerados, registrados, privados y de alta calificación del mercado”.

Cuarto trimestre

El informe sobre el 4to. trimestre revela datos sobre ventas, precios, empleos y expectativas en torno al 2025. Indica que el 64.95% de las industrias reportó ventas razonables en el último trimestre de 2024, un leve repunte respecto al trimestre anterior (63.3%), pero aún por debajo del mismo período de 2023 (68.53%).

Por otra parte, el incremento promedio de los costos en la industria fue del 22.59%, casi el triple que la inflación medida por el INDEC (8% vs 23%). El incremento promedio de los precios fue del 18.28%, el doble que la inflación medida por el INDEC (8% vs 18%).

Asimismo, el 49.4% de las industrias tuvo rentabilidad positiva en el 4to trimestre de 2024, mientras que el 19.14% reportó rentabilidad negativa.

En materia de empleo, el 30.9% de las industrias despidió personal en el 4to trimestre de 2024, mientras que solo el 19.5% incorporó. 

Finalmente el trabajo hace referencia a las expectativas y expresa que el 49.4% de los empresarios considera que la situación económica del sector empeorará en 2025. El 69.23% de las industrias no planea incorporar trabajadores en el próximo trimestre.

Además, el 72.1% de los industriales considera que la caída del mercado interno será el principal limitante para el crecimiento en 2025. Por último, 6 de cada 100 PyMEs industriales consideran que está en peligro su continuidad en este contexto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 9 horas
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 11 horas
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 13 horas
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 1 día
Por

Trasa apuesta al triple impacto con innovación, inclusión financiera y compromiso ambiental

Impulsa soluciones sostenibles en barrios vulnerables, recicla residuos y capacita a sus equipos en prácticas responsables.

Hace 2 días
Por

En junio fueron patentados 47.472 motovehículos

Representa una suba interanual del 43,7% y caída del 11% en la comparación mensual.

Hace 4 días
Por