Argentina firmó acuerdos bilaterales para refinanciar la deuda con el Club de París

Lo hizo con tres integrantes del organismo internacional.

26 junio, 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa suscribió acuerdos bilaterales con tres integrantes del Club de París para refinanciar la deuda vigente con dicho organismo internacional.

De este modo, tras la firma del nuevo convenio alcanzado en 2022, quedaron sellados acuerdos con 15 de los 16 acreedores de la institución.

La suscripción de los convenios con España, Francia y Suecia forman parte del proceso de refinanciación de la deuda que el país tiene con la entidad con sede en la ciudad de París. Estos entendimientos se dan en el marco del convenio alcanzado en octubre de 2022.

En esa instancia fueron reprogramados el 100% de los montos adeudados mediante pagos realizados durante trece semestres consecutivos hasta finalizar en 2028. De este modo, se modificó la Declaración Conjunta de 2014, que había quedado en mora luego de que Argentina suspendiera los pagos en 2019.

Fueron parte de la ceremonia de firma las Embajadores de España, María Jesús Alonso y Francia, Claudia Scherer- Effosse y el Embajador de Suecia, Anders Carlsson. Por su parte, el titular de la cartera de Hacienda estuvo acompañado por su asesor principal en Relaciones Internacionales, Gustavo Martínez Pandiani.

Acuerdos previos para refinanciar la deuda con el Club de París

Las firmas de estos tres convenios se suman a los ya alcanzados en los últimos meses con Italia, Bélgica, Suiza, Países Bajos, Alemania, Canadá, Israel, Finlandia, Austria, Dinamarca, Estados Unidos y Reino Unido.

El ministro de Economía destacó la relevancia de los acuerdos y manifestó que permitirán garantizar la sostenibilidad del perfil de deuda y con ello sostener la recuperación económica.  

Sergio Massa indicó, además, que son parte del proceso de ordenamiento macroeconómico que facilitará, tanto al sector público como al privado, conseguir financiamiento para el desarrollo de importantes proyectos de infraestructura que aumentarán la competitividad de la economía nacional.

Asimismo, “promoverán exportaciones de bienes y servicios regionales. De este modo cumplimos una meta importante en nuestra hoja de ruta para ordenar y regularizar las relaciones financieras internacionales”, concluyó Massa.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 4 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 4 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 4 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 5 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 6 días
Por