Aumentó la brecha de precios de los productos agropecuarios

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que "la diferencia fue de 5,15 veces, para un promedio de 25 productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar. La suba en la desigualdad del mes fue impulsada por la pera, la berenjena, pimiento rojo y carne de pollo. La participación del productor en el importe bajó a 23,7%".

27 agosto, 2019

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de la CAME reveló que “la brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los alimentos agropecuarios subió 2,9% en julio frente a junio, impulsada por el incremento en las brechas de la pera, la berenjena, y la carne de pollo, todos con fuertes bajas en los precios al productor”.

“También fue importante el aumento en la disparidad del pimiento rojo, que se explica por la fuerte suba en su monto de góndola”, indica el documento que estudia 25 productos de los cuale, en 13 subieron las brechas y en 12 bajaron. 

Según el relevamiento “en promedio, el público pagó 5,15 veces más de lo que cobró el productor por sus alimentos en sus campos, cuando en junio la diferencia fue de 5,1 veces. Es decir, el aumento fue suave pero sostenido en valores de por sí elevados”. 

Asimismo, desde la entidad empresaria comunicaron que en julio el IPOD agrícola bajó 0,2%, llevando su desigualdad a 5,47 veces, que resulta 13,9% menor a la del mismo mes del año pasado. Mientras que el IPOD ganadero, subió 8,7% en el mes, a 3,89 veces. Con esos resultados, la participación del productor en el precio final se redujo 1,7%, a 23,7% promedio.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 días
Por

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 4 días
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 4 días
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 4 días
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 6 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 6 días
Por