Baja confianza del campo sobre la perspectiva económica del país

6 diciembre, 2021

Un 65% de los 1146 empresarios CREA que respondieron la encuesta SEA realizada en noviembre, indicaron que prevén que la situación económica argentina dentro de un año será peor que la actual, mientras que otro 27% estima que seguirá sin cambios. 

En ese contexto, los consultados indicaron que están emprendiendo diferentes estrategias defensivas para intentar resguardar capital ante una economía inflacionaria. Entre ellas se incluyen coberturas de precios de productos e insumos, como así también instrumentar integraciones productivas o comerciales con el propósito de incrementar el volumen del negocio sin aumentar los costos fijos.

Un problema recurrente informado por los empresarios es la creciente dificultad para conseguir insumos importados que resultan críticos para el desarrollo de la actividad agropecuaria.

Un 71% de los que necesitaron insumos importados en los últimos cuatro meses expresaron que registraron inconvenientes para adquirirlos. Por orden de importancia, los mayores problemas ocurrieron con neumáticos, repuestos, fitosanitarios, maquinaria y fertilizantes.

La intención de siembra de cultivos agrícolas para el ciclo 2021/22 muestra una pequeña suba de la participación del área de maíz, mientras que en el caso del girasol y el sorgo se proyecta una reducción respecto del ciclo anterior.

En lo que respecta a ganadería, las restricciones hídricas presentes en buena parte del norte argentino perjudicaron las condiciones de los rodeos de cría de bovinos, mientras que, en la zona pampeana, en general, la situación de los mismos es adecuada.

Comenzó a registrarse un proceso de retención de vientres en la mayor parte de las regiones CREA, el cual se encuentra asociado a la necesidad de resguardar el capital de las empresas frente a la creciente depreciación del peso argentino.

La mayor parte de los empresarios lecheros consultados espera un incremento de la producción sostenido en base tanto al aumento de producciones individuales como del rodeo lechero. Buena parte del fenómeno se explica por una situación climática benigna para la actividad que permite expresar la contribución de aportes nutricionales y tecnológicos orientados a mejorar el confort de las vacas lecheras.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 2 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 3 días
Por

La actividad económica volvió a crecer en febrero

Según el INDEC registró un aumento del 5,7% interanual.

Hace 5 días
Por

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 7 días
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 1 semana
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 2 semanas
Por