BIMCO prevé incremento de desguace de buques

27 enero, 2016

El Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (BIMCO) prevé que se incremente el volumen de desguace de buques dedicados al transporte de granel seco durante 2016, debido a la constante bajada en la demanda de sus servicios.

El año 2015 cerró con un total de 30 millones de toneladas de peso muerto desguazadas a nivel mundial. Las previsiones de BIMCO para 2016 hablan del desguace de hasta 40 millones de toneladas de peso muerto, la mayoría de ellas pertenecientes a buques para transporte de carga a granel en seco.

El sector marítimo está atravesando una grave crisis que está afectando especialmente al transporte a granel. La situación está obligando a las navieras a ajustar sus flotas, lo que está haciendo crecer el volumen de buques que son destinados al desguace.

Los últimos datos reflejan que en 2016 se incorporarán hasta 50 millones de toneladas de peso muerto a las flotas a través de buques nuevos que están pendientes de entrega. Esta situación se producirá a pesar de que muchas navieras han retrasado las entregas de nuevos buques que estaban encargados uno o dos años más, en espera de que la situación pueda mejorar.

La llegada de nuevos buques provocará que, aunque las navieras desguacen sus buques más viejos, seguirá existiendo sobrecapacidad en el sector.

La crisis marítima también afecta al rubro de los portacontenedores. De hecho, el número de portacontenedores amarrados está alcanzado cifras récord.

El Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (BIMCO) prevé que se incremente el volumen de desguace de buques dedicados al transporte de granel seco durante 2016, debido a la constante bajada en la demanda de sus servicios.
El año 2015 cerró con un total de 30 millones de toneladas de peso muerto desguazadas a nivel mundial. Las previsiones de BIMCO para 2016 hablan del desguace de hasta 40 millones de toneladas de peso muerto, la mayoría de ellas pertenecientes a buques para transporte de carga a granel en seco.
El sector marítimo está atravesando una grave crisis que está afectando especialmente al transporte a granel. La situación está obligando a las navieras a ajustar sus flotas, lo que está haciendo crecer el volumen de buques que son destinados al desguace.
Los últimos datos reflejan que en 2016 se incorporarán hasta 50 millones de toneladas de peso muerto a las flotas a través de buques nuevos que están pendientes de entrega. Esta situación se producirá a pesar de que muchas navieras han retrasado las entregas de nuevos buques que estaban encargados uno o dos años más, en espera de que la situación pueda mejorar.
La llegada de nuevos buques provocará que, aunque las navieras desguacen sus buques más viejos, seguirá existiendo sobrecapacidad en el sector.
La crisis marítima también afecta al rubro de los portacontenedores. De hecho, el número de portacontenedores amarrados está alcanzado cifras récord

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En 2017 la matrícula femenina de la carrera de Logística, apenas superaba el 17% y hoy llega a 40%”

El dato fue revelado a Ser Industria por la abogada Cecilia Conci.

Hace 1 día
Por

Costos metalúrgicos: alcanzan un incremento interanual de 101,5%

Desde el departamento de Estudios Económicos de ADIMRA, informaron que el incremento interanual en enero de los costos metalúrgicos superó el 100%.

Hace 1 día
Por

“Un liderazgo diverso en la empresa potencia las mejores habilidades de todos”

Lo afirmó Susana Gómez, gerenta de Recursos Humanos de Petrocuyo.

Hace 4 días
Por

“TPA impulsa el crecimiento de sus actividades a partir de ideas y decisiones innovadoras”

Lautaro Godoy se refirió a las novedades y proyectos del astillero marplatense.

Hace 4 días
Por

La industria química y petroquímica comenzó el 2023 en rojo

Cayeron en sus tres variables: producción, ventas locales y exportaciones.

Hace 5 días
Por

Según CAME, la industria PyME creció 4,8% anual en febrero

Los datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la entidad.

Hace 5 días
Por