“Brasil es fundamental para las exportaciones de la industria nacional”

El asesor de Grupo Brasil y Secretario de Comercio Exterior de ADIBA, Pablo Parola, expuso las oportunidades de negocios con la economía del país de mayor envergadura de Sudamérica.

8 octubre, 2019

Al exponer en la primera Jornada “Puerto La Plata: oportunidades y desafíos”, Parola habló de las bondades de la economía brasileña y resaltó: “ la recuperación de Brasil genera una expectativa positiva, y esta recuperación es necesariamente buena para nuestras exportaciones y mayores oportunidades de negocios. Brasil escapa de la recesión gracias al crecimiento de la industria, el comercio y los servicios”.

El especialista destacó la importancia del mercado brasileño para las exportaciones con valor agregado de la Provincia y el País. Al mismo tiempo que comentó sobre el rol estratégico de Puerto La Plata para impulsar las exportaciones de las PyMEs provinciales y el desarrollo de la región.

“Brasil es fundamental para las exportaciones de la industria nacional, tenemos que revalorizar la importancia de Brasil para recuperar nuestra industria, y es que las exportaciones a este mercado implica exportar valor agregado, que es exportar empleo, mientras que con la gran mayoría de los mercados externos comercializamos mayormente materias primas.” agregó Parola.

El licenciado finalizó al destacar el vínculo que une a ambas economías. “Brasil es clave en la cadena productiva nacional”, indicó y resaltó la importancia del sector automotriz en el intercambio bilateral, también propuso a los empresarios hacer foco en las oportunidades de negocios en el Norte de Brasil, y trabajar junto a Puerto la Plata para generar vínculos de integración con el principal destino de las exportaciones bonaerenses.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei asumió la Presidencia de la Nación y anticipó un fuerte ajuste del gasto público

“Prefiero una verdad incómoda antes que una medida confortable”, dijo.

Hace 14 horas
Por

La inflación de noviembre habría alcanzado a 12.6%

La variación interanual llegó a 160,4%, el valor más alto desde julio de 1991.

Hace 6 días
Por

Las ventas minoristas PyME caen 2,9% interanual en noviembre

Para el periodo enero-noviembre, la retracción es de 2,4%.

Hace 7 días
Por

La inflación de noviembre sería del 12,9%

A un mes de terminar el año, roza el 150%.

Hace 1 semana
Por

La inversión real creció 0,2% interanual en octubre

Fue impulsado por la construcción.

Hace 2 semanas
Por

La actividad económica cayó 0,8% interanual en octubre

Registró una contracción de 1,2% respecto a septiembre.

Hace 2 semanas
Por