Buscan detener la implementación del SIRTAC

2 abril, 2019

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) realizaron una convocatoria para evitar la implementación del Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra (SIRTAC). Aseguraron que este tipo de regímenes impositivos fomentan la informalización de la economía y el desempleo. 

Al respecto, la organización empresaria consideraron que se trata de un “mecanismo abusivo que cobra anticipadamente los Ingresos Brutos de operaciones realizadas con tarjetas”, por eso le pidieron a todas las entidades asociadas que envíen una nota a los ministros de Hacienda de sus respectivas provincias para evitar la puesta en marcha del nuevo sistema.

Asimismo, en CAME consideraron que la SIRTAC “incorpora un mecanismo similar al implementado a través del Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias (SIRCREB), herramienta que ha provocado en nuestras pymes serios inconvenientes por los importantes saldos a favor originados a partir de su aplicación”.

“En virtud de ello, y ante la presunción de que esta medida agravará la difícil situación económica que actualmente transitan las pequeñas y medianas empresas, solicitamos no adherir al sistema ni a las normativas necesarias para la aplicación del mismo, evitando de esta manera consolidar un régimen de recaudación anticipada, teniendo en cuenta las distorsiones que este programa provoca al comercio, la producción y la prestación de servicios”, indicaron desde la entidad gremial empresaria.

Asimismo, desde CAME remarcaron que “los regímenes de recaudación como el SIRTAC o los locales que se propone reemplazar pueden causar incrementos de precios, una migración al cobro en efectivo, informalización de la economía, quita capital de trabajo (por el incremento de saldos a favor permanentes de los contribuyentes) y por ende pérdida de empleo. Es por ello que resulta urgente que las provincias se comprometan con aliviar situación que golpea fuertemente al sector pyme y a la economía en su conjunto”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 día
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por