Buscan nuevos mercados para la maquinaria agrícola argentina

10 junio, 2019

La Mesa de Maquinaria Agrícola se reunió en la ciudad de Marcos Juárez, Córdoba, convocados por el Ministerio de Producción y Trabajo, participaron cámaras sectoriales, empresas y sindicatos del sector.

El secretario de Industria, Fernando Grasso, sostuvo que “la buena cosecha de este año trajo alivio al sector y permitió mejorar los niveles de actividad que veníamos viendo durante los últimos meses del año pasado. Este es un sector muy importante para la Argentina con un desarrollo importante para desplegar tanto en el corto y mediano plazo y por eso trabajamos en la mesa para facilitar ese proceso”.

Durante la reunión se trataron temas como la priorización de mercados y estrategias de abordaje, de transferencia tecnológica vía cooperación técnica y de promoción y posicionamiento comercial.

La agenda de internacionalización de la mesa sectorial implica el desarrollo de nuevos mercados, lo que requiere aumentar la especialización de los productos nacionales. En ese orden, se trabajó sobre modos de superar obstáculos técnicos al comercio (OTC) y el reglamento técnico de elementos críticos de seguridad.

En cuanto al desarrollo de proveedores, la Argentina ya tiene una importante red de proveedores y agropartistas; uno de los objetivos de la Mesa es acompañarlos en su proceso para certificar procesos y para mejorar la estandarización de partes y piezas. Así, podrán aumentar la integración productiva y sinergia con otros mercados de la región. En esta oportunidad, se analizó la plataforma de registro, evaluación y desarrollo de proveedores y el programa asociativo Kaizen.

Además se avanzó sobre la conectividad de la maquinaria agrícola, la infraestructura necesaria y la generación de datos públicos.

Para dar respuesta a una demanda del sector, se anunció la ampliación del la línea que el Banco de la Nación Argentina reglamentó este jueves para la compra de maquinaria agrícola usada por parte de MiPyMEs. La financiación en dólares implica hasta el 70% del bien a adquirir (incluido IVA) y, como novedad, amplió de 3 a 5 años la fecha de fabricación de los bienes alcanzados.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 4 días
Por