Buscan nuevos mercados para la maquinaria agrícola argentina

10 junio, 2019

La Mesa de Maquinaria Agrícola se reunió en la ciudad de Marcos Juárez, Córdoba, convocados por el Ministerio de Producción y Trabajo, participaron cámaras sectoriales, empresas y sindicatos del sector.

El secretario de Industria, Fernando Grasso, sostuvo que “la buena cosecha de este año trajo alivio al sector y permitió mejorar los niveles de actividad que veníamos viendo durante los últimos meses del año pasado. Este es un sector muy importante para la Argentina con un desarrollo importante para desplegar tanto en el corto y mediano plazo y por eso trabajamos en la mesa para facilitar ese proceso”.

Durante la reunión se trataron temas como la priorización de mercados y estrategias de abordaje, de transferencia tecnológica vía cooperación técnica y de promoción y posicionamiento comercial.

La agenda de internacionalización de la mesa sectorial implica el desarrollo de nuevos mercados, lo que requiere aumentar la especialización de los productos nacionales. En ese orden, se trabajó sobre modos de superar obstáculos técnicos al comercio (OTC) y el reglamento técnico de elementos críticos de seguridad.

En cuanto al desarrollo de proveedores, la Argentina ya tiene una importante red de proveedores y agropartistas; uno de los objetivos de la Mesa es acompañarlos en su proceso para certificar procesos y para mejorar la estandarización de partes y piezas. Así, podrán aumentar la integración productiva y sinergia con otros mercados de la región. En esta oportunidad, se analizó la plataforma de registro, evaluación y desarrollo de proveedores y el programa asociativo Kaizen.

Además se avanzó sobre la conectividad de la maquinaria agrícola, la infraestructura necesaria y la generación de datos públicos.

Para dar respuesta a una demanda del sector, se anunció la ampliación del la línea que el Banco de la Nación Argentina reglamentó este jueves para la compra de maquinaria agrícola usada por parte de MiPyMEs. La financiación en dólares implica hasta el 70% del bien a adquirir (incluido IVA) y, como novedad, amplió de 3 a 5 años la fecha de fabricación de los bienes alcanzados.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 24 horas
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 1 día
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 1 día
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 3 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 3 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 6 días
Por