CADER lanza un programa para acelerar la transición energética

Se enmarca en el cambio hacia redes eléctricas libres de carbono a nivel mundial para 2040.

30 agosto, 2024

La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) y Climate Group lanzaron el programa “Acelerando la Acción Climática Corporativa” en el marco de la presentación de la iniciativa RE100, camino a una matriz energética más limpia y competitiva.

El evento, que contó con la presencia de autoridades gubernamentales y corporativas, se consolidó como uno de los más importantes del año en materia de energía renovable para el sector privado. Particularmente en términos de “acelerar el cambio hacia redes eléctricas libres de carbono a nivel mundial para 2040”. consignó Mejor Energía.

El evento, realizado en la Embajada Británica de Buenos Aires, convocó a grandes empresas y autoridades gubernamentales del país. El objetivo es impulsar la acción climática, acelerar la transición energética y lograr políticas que permitan sortear las barreras para que los compradores corporativos obtengan electricidad renovable a un costo razonable.

RE100 es un movimiento de liderazgo global que acelera el cambio hacia redes eléctricas con cero emisiones de carbono a nivel mundial para 2040. En ese marco más de 400 de las empresas más influyentes del mundo se comprometen a obtener el 100% de su consumo eléctrico global de fuentes renovables, impulsando el cambio global y creando la señal de demanda de energía verde.

El rol de CADER será de socio implementador local del programa RE100 en Argentina, a partir del acuerdo firmado a principios de julio del corriente año, tras más de un año de gestiones, incluyendo reuniones en la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) y en las oficinas de Climate Group en la ciudad de Londres (Inglaterra).

San Luis

La transición hacia las energías verdes ya está en marcha y San Luis no quiere quedarse afuera. Por eso envió a la Legislatura un proyecto de ley para adherir a una norma nacional que fomenta la generación de energía renovable integrada a la red eléctrica pública.

En los considerandos, asegura que “el mundo está transitando el camino hacia un nuevo paradigma global de crecimiento sostenible”. Agrega que “este nuevo escenario plantea grandes desafíos, especialmente en materia de transición energética, existiendo un interés y compromiso sin precedentes en abandonar la clásica matriz de producción energética sustentada en los combustibles fósiles hacia protocolos de generación que sean amigables con el ambiente”.

La Provincia ya había adherido a la Ley Nacional Nº 26.190, que declara de interés nacional la generación de energía eléctrica en base a fuentes renovables con destino a la prestación del servicio público, la investigación para el desarrollo tecnológico y fabricación de equipos. Además establece la meta de alcanzar el 8% de la producción de energía a partir de fuentes renovables en un plazo de 10 años desde su promulgación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 18 horas
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 3 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 3 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por