Cambio de escenario para la asamblea de los productores rurales

7 enero, 2022

El encuentro de productores de alimentos convocado por los productores autoconvocados para el sábado 8 de enero a las 9:30, se realizará en el cruce de la ruta nacional 9 y la ruta 178, localidad de Armstrong, provincia de Santa Fe.  

Los organizadores informaron este cambio a raíz del alcance dado que la respuesta “superó las expectativas” y anticiparon su presencia productores de casi todas las provincias. Además, esperan la presencia de dirigentes provinciales y de la Mesa de Enlace Nacional. 

Oficialmente, comunicaron que la reunión tiene por objeto “discutir el camino a seguir ante las amenazas que las medidas del gobierno plantean a la actividad agropecuaria”. Los participantes del encuentro reclaman reglas claras en cuanto a derechos de exportación, apertura de exportaciones de carne y cereales, y eliminación de la brecha cambiaria. Se invita a toda la comunidad a acercarse al encuentro para acompañar y familiarizarse con la realidad del campo argentino

Iván Castellaro, uno de los promotores de la convocatoria, dijo que “nos está llamando gente de todas las provincias: Salta, Tucumán, Chaco, Santiago del Estero, La Pampa, Córdoba, Buenos Aires, entre otras. También se comunicaron de entidades provinciales que van a asistir y llaman para ver si la asamblea es abierta y tienen posibilidades de hablar”.

El dirigente sostuvo que “la situación muy complicada y el Estado le viene metiendo mano al sector agropecuario a más no poder: impuestos, desdoblamiento cambiario, retenciones, entre otros. El productor la está padeciendo terriblemente. Necesitamos ponernos de acuerdo en cómo defendernos y terminar con los embates del Gobierno”.

“Queremos encontrar alguna salida a toda esta situación. Es momento de plantar los talones y empezar a cambiar las cosas para lograr una mayor producción, porque el país necesita eso, no exterminar a los productores, que es lo que creo que apunta el Gobierno”, agregó.

La Asociación Argentina de Productores Autoconvocados difundió en redes sociales un informe del deterioro del dinero y la imposibilidad de compra. Asimismo, cuestionó que el Gobierno haya terminado de devolver, en parte, las compensaciones a pequeños productores por el aumento de las retenciones de soja, que había anunciado en marzo de 2020 y “comenzó a cumplir en parte en noviembre del 2020. El nivel de compra con ese dinero se deterioró. Con 100 mil pesos de compensaciones podrían haberse comprado 366 litros de glifosato, pero como se terminaron de pagar en diciembre pasado sólo alcanzan para 85 litros”.

Similar planteo, formularon respecto a la urea. “En 2020 por cada 100 mil pesos en marzo un productor compraba 4,4 Tn de urea. A medida que pasaron los meses esta capacidad se disminuyó: en noviembre de 2021 podía comprar 3,41 t. No obstante, la caída abrupta llegó en diciembre. Con esa misma cantidad de plata un productor podía acceder únicamente a 0,85 toneladas”.

“Esperamos que este encuentro sea el inicio de una serie de asambleas a nivel país para que el productor realmente tenga la oportunidad de trasmitir toda su problemática y empecemos a acordar cómo defendernos de las medidas del Gobierno”, concluyó Castellaro.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 23 min
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 2 días
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 4 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 4 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por