Cómo impactará el acuerdo Mercosur-UE al sector pesquero

22 julio, 2019

Adrián Awstin, secretario de Pesca de Chubut, analizó las consecuencias del acuerdo entre los dos bloques internacionales. “Se puede destacar que hace 20 años que se viene tratando de cerrar el acuerdo y se logró. Aunque habrá que ver qué se termina de acordar ya que, si con el manejo de los aranceles terminan incentivando las ventas al europeo de productos con poco valor agregado, claramente no será bueno”.

Los primeros trascendidos indican que el arancel que se aplica a los productos de la pesca irán a cero en un lapso máximo de siete años. En particular, las exportaciones del complejo pesquero de Chubut se ubicaron en tercer lugar durante 2018, detrás del petróleo y las manufacturas como el aluminio. El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea abre grandes expectativas en el sector pesquero de la provincia.

Cuando quedan muchas cuestiones pendientes y pese a desconocerse la letra chica del convenio, desde Cancillería anticiparon que, en el caso de los recursos pesqueros, que hoy tienen un impuesto de entrada al continente europeo de entre el 8% y el 15%, el mismo podría liberarse completamente en siete años.

En 2018 los puertos de Chubut exportaron cerca de 800 millones de dólares en productos pesqueros. España fue el principal destino europeo, seguido de Italia y Francia.

Se estima que para que el convenio comience a regir dentro del sector de la pesca entre el Mercosur y la Unión Europea pasarán al menos dos años. Una de las posibilidades era que para el caso de la merluza se llevará casi de forma inmediata el arancel de entrada a Europa a 0, al igual que con el calamar y la vieira. Mientras que para el langostino sería en siete años.

“Somos muy cautos con el acuerdo, hay que esperar. En menos de dos años no podremos ver ninguna de estas ventajas. Con la merluza, la mayor tajada se la llevará Mar del Plata. Si todo esto puede abaratar muchísimo los costos, lo cual es muy positivo”, dijo el funcionario.

Indicó además que “no creo que se vayan a colocar más productos aunque creció mucho el mercado asiático. Si habrá mayores ventajas económicas para las empresas de la pesca”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 4 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 4 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 5 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por