Con inversiones privadas, se afianza la operatoria portuaria

4 abril, 2016

Un desembolso de u$s 65 millones en Sitio 0 potencia la competitividad del puerto de Quequén.

La nueva terminal Sitio 0 de Quequén quedó oficialmente inaugurada. El acto fue presidido por el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, en compañía del subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación Jorge Metz, y del presidente de Sitio O de Quequén SA, Alejandro J Nari. También estuvieron presentes el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires Jorge Elustondo; el subsecretario de Actividades Portuarias bonaerenses, contraalmirante Héctor Lobbosco; el Intendente municipal de Necochea Facundo López; el secretario general de la Uatre, Gerónimo Venegas y el Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, Mario Goicoechea.

La moderna terminal debutó con la operación de embarque del MV Navios Felicity con una carga de 63.000 toneladas de trigo. El buque de bandera panameña, tiene como destino Vietnam.

Sitio 0 de Quequén S.A. está compuesta por 6 empresas accionistas: A. y J. Nari S.A., Alea y Cía S.A., CHS de argentina S.A., E-Grain S.A., Lartirigoyen y Cía S.A. Y Noble Argentina S.A.

La tecnológica terminal de embarque recibió hasta el momento una inversión de u$s 65 millones y se llegará a los 78 cuando se concrete la primera etapa. Se trata de la mayor inversión privada en 50 años en el puerto de Quequén.

Crecimiento

La concreción de la nueva terminal de embarque permitirá ampliar la zona de influencia y reposicionar estratégicamente el puerto de Quequén, asegurando un crecimiento sustentable para el puerto y su comunidad.

Las nuevas instalaciones cuentan con un elevador que tiene una capacidad de acopio de 83.000 toneladas -entre una celda de 35.000 y cuatro silos de 12.000 toneladas-. El área de descarga consta de una reja para camiones con batea y cuatro plataformas volcadoras. La capacidad de descarga actual es de 30 camiones por hora a 900 t/h. Por su parte, la carga al buque se realiza con una cinta de 1200 t/h, a la que se le adicionará otra cinta para duplicar su capacidad.

Para reducir el polvillo que se vierte al medio ambiente durante todos los procesos, Sitio 0 instaló filtros de mangas autolimpiantes en la descarga de camiones y transferencias internas y adquirió supresores de polvo de última generación para la carga al buque a través de los pescantes.

Actualmente está en construcción una nueva batería de silos que adicionará 45 mil toneladas de almacenaje, para así alcanzar las 128 mil toneladas al finalizar la primera etapa.

“Acompañamos y celebramos la inauguración de esta terminal portuaria, fundamental para el desarrollo de Quequén y de la región y para que nuestros productos lleguen al mundo. Vamos a seguir trabajando juntos: trabajadores, empresarios y gobierno para potenciar el transporte en todo el país. La Argentina grande que queremos la construimos entre todos”, señaló el ministro Guillermo Dietrich.

Fuente: elcronista.com

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad metalúrgica cayó 1,1% en mayo y sigue por debajo de los niveles históricos

La industria acumula un crecimiento interanual de 3,3%, pero todavía está 14,5% por debajo de su techo histórico y con una capacidad instalada en mínimos.

Hace 2 días
Por

Se acerca la 5ta edición del Congreso Nacional PyME

El encuentro se realizará el 27 de junio en La Rural y reunirá a importantes especialistas.

Hace 4 días
Por

De la culpa a la innovación: una empresa que convirtió el plástico en motor de sostenibilidad

Ecotécnica nació de una revisión crítica de su pasado y hoy lidera un esquema de economía circular con resultados concretos.

Hace 5 días
Por

Vicentín busca ponerse de pie con determinante impulso sindical

La histórica empresa santafesina retoma su actividad gracias a la presión gremial y el ingreso de nuevas empresas proveedoras de semilla.

Hace 7 días
Por

“Estamos a la altura de las mejores fábricas de soda, agua y hielo del país”

María del Carmen Hermida repasó la historia de la empresa familiar que no deja de ganar mercados.

Hace 2 semanas
Por

El nuevo arancel de EE.UU. al acero latinoamericano amenaza el desarrollo regional, según Alacero

La asociación regional pide diálogo para proteger el comercio justo y la industria siderúrgica de la región.

Hace 2 semanas
Por