“Con la caída de la actividad económica y las subas en los servicios público, las Pymes no pueden sostenerse”

29 julio, 2018

El economista y miembro del equipo del Frente Renovador, Aldo Pignanelli analizó la situación actual del país y le reclamó al Gobierno “dar un giro de 180 grados en lo económico para evitar una catástrofe”.

Con respecto al panorama económico, el ex presidente del Banco Central reflexionó: “Según datos oficiales, la actividad económica cayó en mayo un 5,8% y en julio hubo un 3,7% de aumento en los precios. De mantenerse esa tendencia el próximo trimestre, vamos a tener recesión. Acompañado por un altísimo nivel de inflación, eso técnicamente es estanflación. Es el peor escenario posible”.

“Hoy, las tasas de interés están alrededor del 47% y una Pyme tiene que pagar el doble para poder mantener su producción. Con la caída de la actividad económica, las altas tasas y las subas en los servicios públicos, las Pymes, la principal fuente de empleo del país, no pueden sostenerse. Que el Gobierno haya mantenido durante mucho tiempo altísimas tasas de interés, después de 2 años y medio de gestión, significa que han fracasado”, agregó Pignanelli.

Sobre el dólar, el integrante del equipo económico de Sergio Massa declaró: “Para el programa del FMI el piso es de $28. El último informe del Banco Central indicó que en junio no solo no aumentaron las inversiones productivas, sino que se fugaron 700 millones de dólares y eso se da porque el Gobierno insiste con la grieta, en lugar de promover un acuerdo político. En el primer semestre, hubo una fuga de 27 mil millones de dólares, entre capitales que se fueron, turismo y déficit de la balanza comercial”.

Por último, expresó: “El Gobierno va por el mal camino y tiene que dar un giro de 180 grados en lo económico para evitar una catástrofe. El modelo de subir y bajar las tasas de interés para contener el dólar es insostenible. Nosotros proponemos un modelo económico en el que se priorice el desarrollo de la producción nacional”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 días
Por

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 4 días
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 4 días
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 4 días
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 6 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 6 días
Por