Córdoba promueve la internacionalización de los sectores de Software, Biotecnología y AgTech

Impulsa la inserción de empresas y emprendedores en el exterior.

9 febrero, 2024

A través de la Agencia ProCórdoba, el gobierno de la provincia mediterránea impulsa el diseño de estrategias para que empresas y emprendedores alcancen mercados internacionales.

Con este objetivo, presentó el nuevo esquema del proyecto para fortalecer las exportaciones cordobesas destinada a los clúster de Software, Biotecnología y AgTech. Junto a estos tres sectores, ProCórdoba delinea un proyecto de inserción y consolidación en plazas del exterior estratégicas e impulsando el crecimiento económico con el fin de generar empleo.

El presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, expresó que en conjunto se ha diseñado un programa para poder aportar inteligencia comercial a estos tres clusters. El objetivo, sostuvo el funcionario, es “llevar adelante un proceso que nos va a permitir ser mucho más eficientes en el comercio internacional”.

El plan es parte de una estrategia que tiene a la economía del conocimiento como una de las verticales de desarrollo provincial que cada año se consolida tanto en el mercado local como en el comercio internacional. Este sector dinámico que utiliza el talento como insumo principal hoy representa el tercer complejo exportador de Córdoba y sus productos y servicios son reconocidos por su carácter innovador y profesional.

Etapas

La iniciativa del Estado provincial consta de tres etapas. La primera consiste en el diagnóstico de verticales sectoriales, análisis de oferta exportable y definición de mercado. Como segunda instancia se analiza el mercado incluyendo aspectos políticos, legales, tributarios y cambiarios y por último se definen las estrategias en base a las evidencias estudiadas.

Luis Argañaraz, presidente de la Cámara de Industrias de la Salud de la provincia de Córdoba (CAISAL), indicó que la reunión es el “puntapié inicial para el desarrollo de la internacionalización de varias empresas”.

También estuvo presente el director ejecutivo de la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA), Pablo Bozzano, quien expresó que la convocatoria buscó definir “los verticales, los mercados y la estrategia de abordaje de nuestras empresas en el mundo”.El directivo destacó la iniciativa oficial de generar “una agenda de trabajo que impacte de manera positiva en nuestro sector”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En el primer semestre el intercambio con Brasil fue negativo en US$2970 millones

Junio registró un incremento interanual del 38,8%, con subas de exportaciones e importaciones.

Hace 4 días
Por

MERCOSUR–EFTA abre nuevas oportunidades a PyMEs que buscan internacionalizarse

El flamante acuerdo elimina aranceles para el 97% del comercio bilateral.

Hace 5 días
Por

“Vivimos cambios de shock y eso demanda un tiempo de adaptación del mercado”

Yamila Rivero expuso las tensiones que atraviesa al comercio exterior y advirtió que la presión impositiva impide la competitividad.

Hace 6 días
Por

ARCA lanza un nuevo procedimiento para devolver el Impuesto PAIS a importadores

El mecanismo permitirá aplicar saldos a favor al pago de derechos de importación.

Hace 7 días
Por

Argentina e India trabajan para incrementar sus lazos bilaterales y comerciales

El Presidente Milei se reunión con Narendra Modi, Primer Ministro de esa República.

Hace 1 semana
Por

¿Qué es la EFTA y por qué es clave para el MERCOSUR?

El acuerdo comercial elimina aranceles al 97 % del comercio bilateral y abre mercados clave.

Hace 1 semana
Por