Coronavirus: cayó 45% la facturación del sector logístico

23 abril, 2020

Según declaraciones del presidente  de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL), Hernán Sánchez, durante un desayuno virtual organizado por la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG), por el coronavirus el sector está facturando entre un 40 y 45 % en comparación al año pasado.

En el evento se debatió acerca de cómo el coronavirus está modificando el ecosistema logístico. Además de Sánchez, el panel estuvo integrado por Raúl Blanco, director de Finanzas, Tecnología y Logística de La Anónima, Manuel Martínez, gerente de Operaciones, Seguridad y Medio Ambiente de Terminal Río de la Plata, y fue moderado por Alejandro Leiras, director de capacitación de ARLOG.

Sánchez comenzó explicando las complicaciones que sufre el sector, con un 46% del personal licenciado y la mitad de los empleados fuera de convenio desarrollando tarea bajo la modalidad home office.

También expresó que “la performance de distribución bajó notablemente y hay una reducción del 55 por ciento de los vehículos en circulación”.

El empresario se mostró preocupado por el impacto de la cuarentena: “la facturación promedio está en un 40 a 45 % por debajo de este mismo período del año pasado. Este número es alarmante, en un sector cuyos márgenes de rentabilidad en el mundo oscilan entre el 5 y el 7%”.

Al respecto, se refirió al trabajo que realiza CEDOL en conjunto con el gobierno nacional: “tuvimos reuniones en las que discutimos las distintas etapas de la pandemia y las medidas a tomar”.

A modo de conclusión, señaló: “como saldo de esta pandemia, tenemos que construir un modelo socioeconómico más sustentable”.

Luego, Blanco subrayó la urgencia con que se debieron tomar las decisiones en La Anónima, a fin de enfrentar las medidas de aislamiento social preventivo. 

Al respecto, indicó que lo hicieron encarando una combinación entre home office y trabajo presencial. Pero que el impacto se verificó en toda la cadena: “de un momento a otro, hubo problemas de transporte y a los proveedores les costó bastante conseguir camiones”. 

No obstante, expresó que su centro distribución ya está operando con poca demora de descarga y suficiente cantidad de camiones.

En cuanto al impacto económico, dijo que la pérdida de rentabilidad fue de 10  a  15%. “Las compañías perdieron capacidad de producción. Nosotros experimentamos ausentismo, pero logramos establecer un ecosistema de equilibrio para abastecer a nuestras sucursales. El comportamiento de la gente pasó a ser el primer eslabón de la operación. Este cisne negro demostró que proteger al personal, trabajar en equipo y ser solidarios resulta fundamental”, concluyó.

Por último, Martínez precisó que en TRP el impacto de los flujos se comenzó a ver en el comienzo de la cuarentena. Por el lado de los buques, el efecto sobre el volumen no fue significativo. Pero el flujo de tierra sí se sintió más afectado, sobre todo el de importación, como consecuencia de las restricciones a las actividades. 

En este sentido, expresó: “la exportación tuvo una caída leve de entre el 15 y el 20%, y la importación ahora empezó a normalizarse”.

Además, añadió que “todas las terminales del mundo sufrieron un incremento de la ocupación, producto de la baja rotación y la falta de contenedores vacíos”. 

Finalmente, enumeró las medidas incluidas en los protocolos de limpieza y distanciamiento social que adoptaron: “se separaron los turnos; se cerró el comedor; se establecieron restricciones en el vestuario, y se capacitó a todos los operarios para que cada uno pueda desinfectar su lugar de trabajo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 1 día
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por