Coronavirus: Empresas de logística garantizan abastecimiento

18 marzo, 2020

En medio de la difícil situación generada por la propagación del COVID-19 o “coronavirus”, la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL) informó que todas las empresas que integran la institución ofrecen sus servicios de manera habitual para abastecer a la sociedad, tomando las medidas necesarias para la prevención del contagio entre sus más de 150 mil colaboradores, directos e indirectos, en todo el territorio nacional.

El presidente de CEDOL, Hernán Sánchez, destacó que “nos encontramos en un momento clave para que cada integrante de la sociedad aporte soluciones desde su lugar para sumar un grano de arena en pos del bienestar general. Nuestra Cámara, con más de 20 años de historia en el país, y a través de las empresas que agrupa, asume ese compromiso social con todos los argentinos”.

Desde la entidad empresaria a través de un comunicado informaron que en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las pautas dispuestas por el Gobierno argentino, el objetivo de las medidas adoptadas “no es otro que la protección para garantizar el normal desarrollo de los servicios logísticos que brindamos a nuestros clientes. Sin ellos, sería imposible abastecer de medicamentos, alimentos, artículos de higiene y bienes personales en general indispensables para la toda la población”.

En ese sentido, remarcaron que “durante el fin de semana pasado hemos abastecido eficiente e ininterrumpidamente a los distintos canales de comercialización, tarea que seguiremos realizando por el tiempo que sea necesario, siempre respetando las normas establecidas por las autoridades correspondientes”.

“La actividad que desarrollamos es transversal a toda la economía del país. Y la cadena de abastecimiento, como se denomina a la logística, es el motor central que mueve los bienes y dinamiza los servicios. De su correcto funcionamiento, depende el sector productivo y comercial de la Argentina”, concluye el documento.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 días
Por

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 4 días
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 4 días
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 4 días
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 6 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 6 días
Por