Coronavirus: “Las medidas del Gobierno para aliviar la situación son insuficientes”

27 abril, 2020

El especialista en Tributación y Finanzas Públicas, contador nacional Marcos Zocaro, analizó en Ser Industria Radio la compleja situación que atraviesan el comercio y las industrias argentinas, agravada por la pandemia del coronavirus.

Advirtió que las decisiones adoptadas por el gobierno nacional en materia económica, son insuficientes porque se afronta un parate casi total. Además, estimó que la inflación del año en curso rondará el 50%.

Ser Industria: Se han hecho muchos anuncios de subsidios y créditos para Pymes, pero parece que nada llega a los beneficiarios como se anuncia…

Marcos Zocaro: El gobierno tomó una serie de medidas, pero son insuficientes porque el parate económico es prácticamente total. Parece imposible paliar esto. Se comenzó con el famoso bono de 10 mil pesos, el IFE, que podría llegar a pagarse también en mayo. Luego se sumaron más decisiones, pero las medidas que intentan aliviar la situación son insuficientes.

SI: ¿Cómo se efectivizarán los créditos a monotributistas y autónomos?

MZ: Desde el lunes 27 se podrán solicitar. Es un crédito a tasa “cero”, con ciertos límites. El primero es el 25 % de la facturación máxima de su categoría. Supongamos que la categoría “A” tiene como límite 200 mil pesos. El crédito que podrá pedir es de 50 mil. Además, las categorías más altas de monotributo, podrán acceder a un máximo de 150 mil pesos. El beneficio se va a dar en tres meses. Siempre a tasa “cero”, después de cobrar la tercera cuota y tras tres meses de gracia, se devolverá en 12 cuotas sin intereses. Es importante aclarar que ese dinero se podrá utilizar sólo para consumo y se va a acreditar en tarjetas de crédito. Con él no podrán comprar dólares, ni hacer inversiones financieras.

Zocaro: Argentina al borde del default, no puede aumentar impuestos

SI: ¿Qué pasa si el solicitante no cuenta con una tarjeta de crédito?

MZ: En ese caso el banco del cual es cliente tiene la obligación de otorgarle, sin costo, una tarjeta. Es importante también saber que el banco tiene dos días para otorgar el crédito a monotributistas y autónomos. También para las empresas afectadas por el aislamiento, aquellas que no pudieron abrir, que verdaderamente sufrieron el parate económico, el estado aprobó un beneficio. Se trata del pago del 50% del sueldo de los empleados el mes próximo. Esto alcanzaría a 160 mil empresas, aproximadamente, en el marco del Programa de Asistencia y Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP). De esta manera se trata de paliar la situación, pero es muy complicado porque además tienen que pagar el resto de los sueldos, impuestos, servicios.

SI: ¿En materia tributaria hay algún alivio?

MZ: Hubo muy pocas prórrogas. La mayoría de los impuestos siguen venciendo y hay que seguir pagándolos. Corren intereses, multas…en ese sentido a nivel nacional el IVA se venció y no hubo prórroga. A nivel provincial, se prorrogó el pago de ingresos brutos y el inmobiliario. 

SI: Igualmente, se observa que hay muchos anuncios, pero en la letra chica, se reducen significativamente los beneficiarios…

MZ: Si, en el caso del IFE, conozco muchos casos que, por errores en el sistema u otros factores, desempleados o precarizados, no pudieron acceder. Y es bueno recordar que, para solventar todos estos planes, el Estado va a disponer 850 mil millones de pesos. Por eso aumentó tanto la emisión monetaria, más del 40% en dos meses. En realidad, no hay otra opción, porque existen dificultades presupuestarias y además la casta política no quiere disminuir sus ingresos. Argentina al borde del default, no puede aumentar impuestos, es muy difícil con una presión tributaria altísima y esto puede empujar el índice inflacionario, que se estima, superará el 50% este año.

SI: ¿Qué análisis podés hacer de la suba del dólar?

MZ: Esta semana subió mucho el dólar bolsa y el contado con liquidación. También aumentó el blue. Las nuevas normativas del Banco Central y la Comisión Nacional de Valores, no lograron bajarlo demasiado y además la Bolsa cerró en rojo. Se toman medidas que pueden servir para uno o dos días, pero a corto y mediano plazo demuestran que el remedio es peor que la enfermedad.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 3 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 3 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 4 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 1 semana
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 1 semana
Por