Decisiones políticas con motivaciones electorales: un enfoque a corto plazo en Puerto Buenos Aires

Cortoplacismo y falta de consenso: las preocupaciones en el Puerto Buenos Aires.

Por

10 junio, 2023

El gobierno de Alberto Fernández ha tomado medidas recientemente en relación al Puerto Buenos Aires, que plantean serias dudas sobre su verdadero propósito y su impacto a largo plazo. Estas decisiones parecen estar motivadas por intereses electorales más que por una estrategia coherente y consensuada dentro del espacio político y con la oposición.

El Ministerio de Transporte de la Nación, encabezado por Diego Giuliano, se ha atribuido la responsabilidad de llevar a cabo el proceso de licitación de dos terminales en el Puerto Buenos Aires, después de derogar un decreto de la administración anterior que otorgaba la operación de todos los muelles a un solo operador. Se argumenta que esta medida busca evitar el monopolio extranjero y promover la competitividad del puerto, pero ¿es realmente el mejor enfoque?

El decreto 299/2023, publicado en el Boletín Oficial, revoca el decreto 870/2018 y permite avanzar en la licitación de las terminales interior y exterior del Puerto Buenos Aires. Sin embargo, esta acción se ha llevado a cabo sin el consenso adecuado dentro del espacio político ni con la oposición, lo que plantea interrogantes sobre la validez y la sostenibilidad de estas decisiones.

Puerto Buenos Aires ¿Perspectiva electoralista o estratégica?

Además, el decreto establece que la Administración General de Puertos (AGP), dirigida por José Beni, ajustará los contratos de concesión en las terminales 1, 2, 3 y 4 del Puerto Buenos Aires para garantizar una transición adecuada durante el proceso de licitación.

Mientras se argumenta que esta decisión busca corregir un supuesto monopolio extranjero y garantizar la continuidad de los puestos de trabajo, se desconoce si estas acciones son las más adecuadas y si se han tenido en cuenta las implicaciones a largo plazo. El gobierno nacional busca aprobar los pliegos, realizar la licitación y otorgar el uso y la operación de las dos terminales, sin tener en cuenta la falta de consenso y una planificación de la logística y comercio exterior argentino.

La AGP insiste en que esta medida se basa en informes técnicos internos y en la necesidad de evitar un monopolio en el puerto. Sin embargo, estas afirmaciones carecen de transparencia y resultan sospechosas en un contexto político donde las decisiones parecen estar impulsadas por consideraciones electorales más que por un enfoque racional y consensuado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Usuarios de la VNT respaldan el avance del nuevo proceso licitatorio

UIA, BCR, CIARA- CEC y Cámaras privadas valoraron el rol de las mesas técnicas.

Hace 14 horas
Por

Solicitan el inicio inmediato de obras ante el mal pésimo estado de las rutas nacionales

FADDEAC denunció el aumento de incidentes viales "en muchos casos con pérdidas de vidas".

Hace 15 horas
Por

Aduana limita operaciones de buques extranjeros en la Hidrovía

Suspende la carga y descarga en el kilómetro 171 del Paraná a buques sin autorización aduanera

Hace 1 día
Por

Corrientes pide una política nacional a largo plazo para la actividad portuaria y fluvial

Tras la inauguración del nuevo puerto de Ituzaingó, Adolfo Escobar Damús, advirtió sobre la necesidad de planificar a futuro junto a la Nación y Paraguay.

Hace 2 días
Por

Tras realizar una fuerte inversión Corrientes inauguró el puerto de Ituzaingó

Se trata de una obra fundamental para optimizar la logística del norte de la provincia.

Hace 1 semana
Por

Por primera vez una ruta aérea regular unirá China y Argentina

Desde diciembre China Eastern Airlines llegará a Ezeiza con escala en Auckland.

Hace 1 semana
Por