Desde el 1 de julio Europa le abre sus fronteras a Uruguay

30 junio, 2020

A partir del miércoles, el viejo continente planea abrir sus el acceso de forma controlada. La Unión Europea elaboró una lista selecta de menos de 20 naciones desde donde pueden ingresar viajeros. Uruguay, es el primer país de Latinoamérica incluido.

La Comisión Europea propone que la apertura se base en criterios lo más objetivos posibles, como el número y tendencia de las nuevas infecciones de Covid-19; las medidas de testeo, rastreo y contención; o los estándares de seguridad y distanciamiento aplicados en aeropuertos y líneas aéreas. Quedan excluidos, entre otros, Estados Unidos, Rusia, México, Brasil, y Argentina. El veto no afectará a los ciudadanos europeos que regresen de los países considerados poco seguros.

La elección de los países se basa estrictamente en aspectos científicos y se va a monitorear de forma permanente el combate al Covid-19. Incluso se advierte que, de haber retrocesos en algún país que hoy está en la lista, se le cerrará la frontera.

El ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Ernesto Talvi, anunció el pasado martes que el 5 de julio se reanudarán los vuelos comerciales de Iberia entre Madrid y Montevideo. El canciller señaló que “se van a establecer protocolos de salida y entrada muy estrictos para que quienes viajen eventualmente lo hagan en condiciones adecuadas”.

Talvi dijo que “probablemente” quienes viajen sean sometidos a hisopados para confirmar si tienen o no coronavirus. “Seguramente al principio sea para vuelos para extranjeros y uruguayos residentes y excepcionados por decreto de cierre de fronteras, lo vamos a ir viendo”, explicó el ministro. Además, dijo que desde el gobierno se busca “trabajar de manera secuencial” para que se pueda retomar la conectividad con “puntos que ofrezcan seguridad y certezas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 7 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por