Desde la Pastoral Social aseguran que un acuerdo con el FMI “no es una salida inteligente”

16 mayo, 2018

El titular del organismo, monseñor Jorge Lugones, reprobó el acuerdo que el Gobierno busca cerrar con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Asimismo, lanzó criticas respecto a las medidas que lleva a cabo Maurcio Macri que han arrojado un aumento de la inflación y de la pobreza.

Lugones, un hombre cercano al papa Francisco, realizó un análisis de la realidad económica argentina al comparla con el día a día de un hogar: “En una casa, cuando no entran sueldos y estamos gastando y haciendo gastos que necesitamos hacer, y encima pedimos un préstamo con alto interés, esa casa no va a prosperar de ningún modo porque de este modo no se puede salir adelante”.

“Si nosotros tuviéramos mayor índice de Producto Bruto Interno, mayor comercialización, menor inflación se podría ver la posibilidad de pedir préstamos tan importantes, nada más y nada menos que al FMI, que sabemos a lo que aspira; lo ha demostrado en nuestra historia, en una triste historia de deuda externa argentina”, dijo en una entrevista realizada por radio María, y destacó que “así que nosotros no vemos que esta sea una salida inteligente”.

Además, Lugones sostuvo que “cuando uno escucha el discurso de varios funcionarios en los medios, nos están hablando de la gradualidad, es como que nos hubieran robado el término. Nosotros somos los que ponemos la gradualidad en el aumento de las tarifas, gradualidad en la inflación, de gradualidad acá no hay nada”.

En ese sentido, habló sobre el mal momento que atraviesan la mayoría de los argentinos, “hay un sufrimiento de la gente drástico y un aumento de la inflación drástico. Entonces esto no es así como se presenta. Esto no es un diálogo realmente sincero. Acá tenemos que sincerar las cosas. No hacer un discurso político, en el mal sentido, para que alguien se quede tranquilo con lo que se dice. No nos quedamos tranquilos con lo que se dice”.

“Estamos muy, muy tristes y realmente preocupados porque estamos acompañando muchas comunidades que están sufriendo en este momento este flagelo de la inflación y de la pobreza. Vemos que hablan mucho de la pobreza, pero el trato que les estamos dando a los pobres, que son un cuarto de la población del país, no es favorable”, explicó Lugones.

También se refirió a falta de empleo y de políticas por parte del Estado que acompañen el desarrollo de las economías populares: “no estamos favoreciendo en la ayuda, por ejemplo, a las cooperativas, a los movimientos populares que están dando trabajo, incluso haciendo su aporte social con una asistencia social. No se está implementando el ayudar a esas economías que realmente están excluidas hoy, que son las que están moviendo los sectores más pobres de la población que muchos de ellos están en la indigencia”.

En ese sentido, destacó que “eso no quita que tengamos un diálogo sincero y honesto sobre la realidad, y después podemos tener esperanzas. Ahora, cuando se cierran los caminos y solo se apuesta a este protagonismo financiero, así no hay salida”.

“Lamentablemente vemos que hay un diálogo, que hay buenos modales, que hay buena conversación, pero no hay hechos realmente visibles que ayuden a los sectores menos protegidos, que son los que están bajo el índice de pobreza, incluso los que están en el índice de indigencia”, finalizó el titular de la Pastoral Social.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 4 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 5 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por