Desde la Patagonia defienden el proyecto que impulsa el Hidrógeno Verde

Firme planteo del mandatario de Chubut ante la Comisión de Energía y Combustibles de Diputados.

21 octubre, 2024

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, planteó la necesidad de generar un marco regulatorio adecuado “para ser más competitivos y dar certezas a aquellos empresarios que busquen invertir” en la industria del Hidrógeno Verde.

Torres, fue uno de los principales oradores en la reunión de la Comisión de Energía y Combustibles desarrollada este martes en la Cámara de Diputados de la Nación, de la que participaron funcionarios, legisladores y especialistas en la materia.

El mandatario fue invitado especialmente a disertar sobre el proyecto que plantea un marco regulatorio en la industria del hidrógeno renovable y de bajas emisiones en Argentina. En ese contexto consideró que “estamos ante una oportunidad histórica de ponernos de acuerdo en lo que puede ser el combustible del futuro y que, además, atraería inversiones de miles de millones de dólares al país”.

“Argentina es pionera en el mundo en hidrógeno verde”, sostuvo Torres y añadió que “sería una lástima perder una oportunidad histórica de picar en punta con un marco normativo amigable que no implica un costo fiscal”.

Genneia y un nuevo bono verde

Genneia, la compañía especializada en generación de energías renovables, colocó su 15° Obligación Negociable Verde (ON) por un monto equivalente a US$ 48.3 millones, superando ampliamente su objetivo inicial de US$ 30 millones.

La empresa su 15° ON por un monto equivalente a US$ 48.3 millones.

La colocación atrajo ofertas por más de US$ 58,9 millones, lo que permitirá alojar los fondos en futuros proyectos solares. La Obligación Negociable (ON) dólar hard (MEP) Clase XLVII, emitida por un monto de US$ 48.3 millones, ofrece un cupón fijo del 6,00%, con intereses pagaderos semestrales y vencimiento en octubre 2028.

Fue emitida a un precio de 100%. Este nuevo instrumento cuenta con una calificación AA.ar de Moody’s Local, que destaca la sólida posición competitiva de la compañía en el mercado de energía renovables, destacando la flexibilidad financiera, altos márgenes de rentabilidad y una estable generación de flujo de fondos.

Por otro lado, la nueva ON se incorporará al panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (SVS) de ByMA, la bolsa de valores local que nuclea a los principales actores del mercado de capitales, siendo su decimoquinto instrumento con etiquetado verde en el panel.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 2 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 3 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 4 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 6 días
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 1 semana
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 1 semana
Por