Desde la Patagonia defienden el proyecto que impulsa el Hidrógeno Verde

Firme planteo del mandatario de Chubut ante la Comisión de Energía y Combustibles de Diputados.

21 octubre, 2024

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, planteó la necesidad de generar un marco regulatorio adecuado “para ser más competitivos y dar certezas a aquellos empresarios que busquen invertir” en la industria del Hidrógeno Verde.

Torres, fue uno de los principales oradores en la reunión de la Comisión de Energía y Combustibles desarrollada este martes en la Cámara de Diputados de la Nación, de la que participaron funcionarios, legisladores y especialistas en la materia.

El mandatario fue invitado especialmente a disertar sobre el proyecto que plantea un marco regulatorio en la industria del hidrógeno renovable y de bajas emisiones en Argentina. En ese contexto consideró que “estamos ante una oportunidad histórica de ponernos de acuerdo en lo que puede ser el combustible del futuro y que, además, atraería inversiones de miles de millones de dólares al país”.

“Argentina es pionera en el mundo en hidrógeno verde”, sostuvo Torres y añadió que “sería una lástima perder una oportunidad histórica de picar en punta con un marco normativo amigable que no implica un costo fiscal”.

Genneia y un nuevo bono verde

Genneia, la compañía especializada en generación de energías renovables, colocó su 15° Obligación Negociable Verde (ON) por un monto equivalente a US$ 48.3 millones, superando ampliamente su objetivo inicial de US$ 30 millones.

La empresa su 15° ON por un monto equivalente a US$ 48.3 millones.

La colocación atrajo ofertas por más de US$ 58,9 millones, lo que permitirá alojar los fondos en futuros proyectos solares. La Obligación Negociable (ON) dólar hard (MEP) Clase XLVII, emitida por un monto de US$ 48.3 millones, ofrece un cupón fijo del 6,00%, con intereses pagaderos semestrales y vencimiento en octubre 2028.

Fue emitida a un precio de 100%. Este nuevo instrumento cuenta con una calificación AA.ar de Moody’s Local, que destaca la sólida posición competitiva de la compañía en el mercado de energía renovables, destacando la flexibilidad financiera, altos márgenes de rentabilidad y una estable generación de flujo de fondos.

Por otro lado, la nueva ON se incorporará al panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (SVS) de ByMA, la bolsa de valores local que nuclea a los principales actores del mercado de capitales, siendo su decimoquinto instrumento con etiquetado verde en el panel.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 21 horas
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 3 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 4 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por