Destacan el papel de las PyMEs constructoras para combatir la pobreza estructural en Argentina

28 noviembre, 2020

El presidente de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina, Daniel Mafud, redactó un comunicado en el que señala el papel del sector para ser la “punta de lanza de la reactivación productiva”. A su vez, pide medidas para evitar el colapso.

En el comunicado, Mafud, que también es  vicepresidente del sector Construcción de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), “las pymes constructoras aguardan con renovadas esperanzas el lanzamiento de planes de obras públicas y líneas de crédito para desarrollos urbanos que las pongan en movimiento y eviten su colapso”.  

El empresario se refirió a los planes Procrear ya lanzados. En ese sentido, aseguró que están dinamizando al sector de proveedores de bienes y servicios de la construcción. “En esa línea se suman profesionales independientes, arquitectos, ingenieros, agrimensores, etc, y una pequeña fracción de la mano de obra desocupada, que lentamente encuentra oportunidades de trabajo”, escribió.

A su vez, remarca que tuvo conversaciones con funcionarios del gobierno nacional, a los que les ha manifestado la disposición de las PyMEs constructoras de contribuir en el diseño de alguno de los futuros planes de viviendas.

“Advertimos que el contexto genera una oportunidad histórica para diseñar un plan nacional de viviendas. Por un lado, permitirá morigerar el creciente déficit que a la fecha supera los 3,5 millones de viviendas y, por otro lado, generará empleo formal y capacitación en los sectores más vulnerables de la sociedad”, indicó.

En ese sentido, agregó que “en el momento que se decida combatir la pobreza estructural argentina, las pymes constructoras serán quizás el arma más potente con que pueda contar el Estado Nacional. En relación a esta angustiante realidad que involucra a muchos compatriotas, podemos afirmar que “la vivienda” representa el espacio de contención necesario e imprescindible para que las familias puedan desarrollarse armónicamente en cuanto a condiciones mínimas de salud física y mental, educación, seguridad entre otros tantos aspectos”.

“Muchos años estuvimos esperando que el Estado aproveche el enorme potencial de las pymes constructoras. Una buena articulación con los funcionarios competentes iniciará un círculo virtuoso que Argentina deberá sostener a través de los años para compensar en algún momento el legítimo reclamo de la vivienda propia”, concluye el texto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 10 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por