Diseñan un robot que “come la basura” y enseña a reciclar

14 marzo, 2016
Fue diseñado por el ingeniero argentino Pablo Romanos y está armado con residuos electrónicos recuperados por los recicladores urbanos de la cooperativa El Correcamino. Por el momento se encuentran en la etapa de diseño de prototipos y ya armaron dos robots.

Un robot que “come basura” fue diseñado por el ingeniero argentino Pablo Romanos y armado con residuos electrónicos recuperados por los recicladores urbanos de la cooperativa El Correcamino con el objetivo de que les enseñe a las personas a reciclar: “Abrirá la boca solo cuando detecte, a partir de unos sensores, que el elemento tirado corresponde a la categoría que tiene que ‘comer’, por ejemplo hierro”.

Romanos, conoció a Ricardo ‘Coco’ Niz, coordinador de la cooperativa, cuando un día pasó por la vereda donde trabajan los recicladores y allí justo lo “mordió un perro”. “Nos teníamos que conocer”, recordaron en diálogo con Telám sobre los inicios del proyecto que emprendieron juntos hace casi dos años.

Por el momento se encuentran en la etapa de diseño de prototipos y ya armaron dos robots, uno de ellos llamado Nano -como modelo intermedio- que tiene el sensor de una consola Xbox que encontraron los recicladores en la calle, y que luego reutilizaron para que el robot cumpla la función de seguir órdenes de humanos “de la misma forma en que los chicos juegan con las señas y gestos con este juego”, explicó Romanos.

Asimismo, Nano tiene parlantes porque la idea es que los robots no solo abran la boca sino también emitan sonidos y a través de pantallas de computadoras recicladas les expliquen a las personas cómo se recicla lo que están tirando.

“A veces pasa que la gente ve los cestos de residuos de diferentes colores en la vía pública pero no sabe dónde tirar qué cosa en qué lugar, por eso la idea también es que el robot les enseñe”, resaltó el ingeniero, y añadió que la intención “es armar algo inteligente con la propia basura que se desecha y crear algo que ayude a la comunidad”.

La iniciativa está pensada para “empezar a instalar los robots en escuelas y que los chicos aprendan a reciclar de una forma divertida”, explicó, y agregó que “si llegan a producir a gran escala” necesitarán más recursos humanos, porque hasta el momento es un “proyecto independiente”.

“A partir de este proyecto, los recicladores de la cooperativa -compuesta por 43 familias- aprendieron cómo separar una capa superior de los recursos que encuentran en la calle, como por ejemplo este motor que ahora está ensamblado en el robot y era de un triciclo que estaba roto”, señaló Romanos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo elegir el mejor celular según tus necesidades

¿Estás buscando un nuevo celular y no sabes cuál elegir? Te contamos todo lo que debes tener en cuenta para encontrar el mejor celular para ti.

Hace 1 semana
Por

Lanzan un Programa de Financiamiento Responsable para comercios minoristas de cercanía

La iniciativa representa una gran oportunidad para Fabricantes y Distribuidores.

Hace 2 semanas
Por

Nace n1u, una all in one wallet creada para los jóvenes y gamers

Fue creada para cambiar la forma en la que los jóvenes interactúan con el mundo de las finanzas.

Hace 2 semanas
Por

¿Qué es la descentralización? Lo que hay que saber en el ámbito blockchain

Ventajas y diferencias entre las blockchain centralizadas y las descentralizadas.

Hace 3 semanas
Por

Pasado, presente y futuro de Blackberry, la icónica marca de smartphones

La empresa canadiense marcó un antes y un después en la industria de las telecomunicaciones.

Hace 3 semanas
Por

Nanosatélites, la nueva era de la exploración espacial

Debido a su tamaño reducido, son menos costosos de construir y lanzar al espacio que los satélites más grandes.

Hace 3 semanas
Por