Dolor por el fallecimiento de Augusto Cicaré, fabricante del primer helicóptero de Sudamérica

26 enero, 2022

El genio de Saladillo, Augusto “Pirincho” Cicaré, de 84 años, falleció anoche, en el hospital Posadas, donde se encontraba internado, como consecuencia de una dura enfermedad. 

“Cuando era chico, era loco por los aviones. Escuchaba que pasaba uno y salía corriendo a mirarlo. Mi tío tenía una tornería y compraba la revista Mecánica Popular. Yo todavía no sabía leer, entonces mi mamá me la leía. Un día apareció la foto de un helicóptero. Un Chinook norteamericano. No me lo olvido más. Le dije a mi mamá: yo voy a fabricar uno de esos”, contaba Pirincho.

A los 11 años, cursando 5º grado, construyó su primer motor de cuatro tiempos e hizo funcionar un lavarropas. Un año después egresó de la escuela primaria y abandonó para siempre sus estudios. Siendo apenas un joven de 14, fabricó totalmente un motor diésel de dos tiempos.

El querido y admirado inventor autodidacta, nacido el 25 de mayo de 1937 en Polvaredas, a sus 21 años fabricó, con pocos implementos rudimentarios, el CICARE CH-1, primer helicóptero de Sudamérica, aunque tomó conciencia de ello mucho tiempo después.

Su segundo helicóptero, el CICARE CH-2 vuela por primera vez en el año 1964. Para este emprendimiento colaboraron sus vecinos de Polvaredas y el apoyo de la Fuerza Aérea Argentina. En 1969 crea el Cicaré 1º, primer simulador de vuelo construido en América Latina. Por ello lo distinguió la UADE.

En 1973, como producto de un contrato con la Fuerza Aérea y empresarios privados, diseña y construye el prototipo de su tercer modelo de helicóptero, el CICARE CH-3. Adapta un motor de automóvil para impulsar la aeronave. Por motivos presupuestarios, la Fuerza Aérea se ve obligada a interrumpir el contrato. El modelo se concluyó sobre la base de su esfuerzo personal.

El 6 de octubre de 1993 fundó “Cicaré Helicópteros”, empresa que actualmente cuenta más de 30 empleados e incluye a su propio equipo de desarrollo, diseño, ingeniería, producción y comercialización. Tiene representantes en Europa y clientes en varios países del mundo.

Cicaré lleva desarrollados más de 20 modelos de helicópteros. El uso de las naves es privado, principalmente con aplicaciones agrícolas. Los modelos se pueden adaptar de manera sencilla para cargar equipos de fumigaciones. 

Pirincho dedicó todo su tiempo a mantener la empresa y siempre con entusiasmo, hablaba de sus proyectos. 

Con la humildad de los grandes, aquel niño que hizo realidad su sueño de fabricar helicópteros, trascendió con su personalidad y sus productos, las fronteras del país. A lo largo de su vida, recibió numerosas distinciones, fue declarado Ciudadano Ilustre y ganó tanto el afecto de su pueblo, como la amistad y admiración de grandes personalidades.

Con su partida física se va una parte importante de la historia de Saladillo y de la innovación argentina. Quizás su vida sirva de inspiración para muchos jóvenes que guarden en su memoria una de las frases que repitió hasta sus últimos días: “todavía sigo aprendiendo mucho”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La caída de la producción industrial en octubre fue de 3,7% interanual

Respecto a septiembre la caída fue de 2,6%.

Hace 3 días
Por

Entidades empresarias saludaron al Presidente electo

Llamaron a la unidad de los argentinos y trabajar por el progreso económico y social.

Hace 1 semana
Por

Con el 56% de los votos, Javier Milei fue consagrado nuevo Presidente de Argentina

El candidato de La Libertad Avanza se impuso en 20 provincias y CABA.

Hace 1 semana
Por

Herencia complicada: retos económicos que esperan al próximo gobierno

Depreciación de la moneda, déficit fiscal y desafíos inflacionarios, son parte de lo que enfrentará el futuro Presidente.

Hace 1 semana
Por

La CAC participó en Brasil del Consejo de Cámaras de Comercio del MERCOSUR

Emitieron un documento dirigido a los gobiernos del bloque.

Hace 1 semana
Por

Un especialista argentino preside la International Association of Political Consultants

Carlos Fara dirigirá la entidad durante el bienio 2024- 25.

Hace 2 semanas
Por