Dos medidas afianzan el desarrollo portuario

7 agosto, 2014

La imposibilidad de transbordar carga argentina en Montevideo y la nueva traza del canal Magdalena iluminan el futuro de la terminal platense.

Desde noviembre pasado, rige la resolución 1108/2013 de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación a cargo de Horacio Tettamanti. La norma establece que las cargas de exportación que salen de puertos argentinos solo podrán ser transbordadas en otras terminales nacionales o de miembros del Mercosur con los que mantiene acuerdos de transporte marítimo. Esto significa que Uruguay queda afuera.

Con este nuevo escenario, numerosos puertos argentinos ya comenzaron a recibir carga de transbordo, y el puerto de La Plata no será la excepción.

Según cifras oficiales de la Administración Nacional de Puertos del Uruguay, entre enero y setiembre de 2013, Montevideo operó un total de 642.059 TEUs. De esa cifra, más de 305 mil TEUs correspondieron a trasbordo de carga y descarga de contenedores tanto llenos como vacíos. Según cifras del Centro de Navegación del Uruguay, tras la puesta en marcha de la 1108, la baja de este tráfico en Montevideo fue del 88,4% en términos de TEUs.

“Estamos atentos a las derivaciones de esta medida. El puerto de San Pedro logró recibir una asociación de transbordos que despierta nuevas esperanzas. Todo el pueblo salió a la calle a recibir estos buques. Al igual que La Plata, San Pedro tuvo su época de gloria, y después se lo vio relegado. Ahora esta nueva perspectiva muestra un enfoque esperanzador respecto al futuro”, dijoMariano Goyenechea, presidente del Consorcio de Gestión Puerto La Plata.

Decisión de valor

Otra decisión de valor para los platenses, es la Resolución 600/14 por la cual se autoriza el llamado a licitación del Canal Magdalena. La propuesta, también originada en la Subsecretaria de Puertos y Vías Navegables, que conduce Tettamanti, propone un nuevo trazado más hacia el sur que sustituiría al canal Punta Indio, que hoy comparte el país con Uruguay, y que une a los puertos de Montevideo y Buenos Aires. El presupuesto asignado a esta licitación es de $2.500 millones.

La futura traza, para la navegación desde el mar argentino hasta el codillo, tendrá una longitud aproximada de 53 kilómetros, y será el nuevo acceso desde el Atlántico a la totalidad de los puertos fluviales argentinos, ubicados en el Río de la Plata, el Paraná de las Palmas y el Paraná Guazú. Esta traza, coloca definitivamente a La Plata como el primer puerto argentino del Río de la Plata.

“Esta medida es un impulso de magnitud para nuestro puerto”, resaltó Mariano Goyenechea.

La traza del Magdalena busca que la mayor parte de los buques puedan salir de nuestros puertos a plena carga con productos de origen nacional, evitando así que deban completar carga en puertos del exterior, e ingresar también a plena carga con insumos y productos de importación, en buques de mayor tamaño que los actuales.

Con Tecplata y las instalaciones del consorcio de gestión funcionado a pleno y el canal de acceso operativo a 34 pies, la competitividad de este enclave portuario será referente para la región.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 8 horas
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 10 horas
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 11 horas
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 1 día
Por

Trasa apuesta al triple impacto con innovación, inclusión financiera y compromiso ambiental

Impulsa soluciones sostenibles en barrios vulnerables, recicla residuos y capacita a sus equipos en prácticas responsables.

Hace 2 días
Por

En junio fueron patentados 47.472 motovehículos

Representa una suba interanual del 43,7% y caída del 11% en la comparación mensual.

Hace 3 días
Por