El auge del petróleo no convencional compensa la caída en minerales metalíferos

Mientras la extracción de minerales metalíferos cayó un 17,1% en agosto de 2024, el petróleo no convencional presentó un aumento del 34,7%, impulsando el sector minero.

10 octubre, 2024

En agosto de 2024, el Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero) presentó un crecimiento interanual del 2,1% en comparación con el mismo mes de 2023, lo que refleja una tendencia positiva en el sector.

En el acumulado de los primeros ocho meses del año, el índice muestra un incremento del 6,9% respecto al mismo período del año anterior.

Sin embargo, la serie desestacionalizada de agosto registró una caída del 1,6% frente al mes anterior, mientras que el índice tendencia-ciclo mostró una disminución del 0,5%.

Rendimiento en la extracción de petróleo y gas

El subsector de extracción de petróleo crudo y gas natural, incluyendo los servicios de apoyo, mostró un comportamiento favorable, con un aumento interanual del 4,6% en agosto de 2024. En el acumulado de enero a agosto, el sector creció un 8,4% respecto al mismo período de 2023.

Dentro de este rubro, la extracción de petróleo crudo registró un aumento interanual del 14,4% en agosto, alcanzando un total de 1.492,5 mil m³ de petróleo crudo convencional y 2.013,6 mil m³ de petróleo crudo no convencional, con una variación del -5,0% y +34,7% respectivamente.

La extracción de gas natural, por su parte, tuvo un crecimiento del 6,0%, con 1.591,4 millones de m³ de gas natural convencional y 3.151,6 millones de m³ de gas no convencional, lo que implica una baja del 6,9% en el convencional y una suba del 13,9% en el no convencional.

Disparidades en la minería metalífera y no metalífera

El sector de extracción de minerales metalíferos fue el más afectado, con una caída significativa del 17,1% en agosto de 2024 respecto al mismo mes del año anterior. El acumulado de enero a agosto muestra una baja del 4,8% en comparación con 2023.

Del mismo modo, la extracción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación también registró una contracción del 7,3% en agosto, aunque el acumulado anual muestra una leve suba del 0,4%.

Otros subsectores dentro de la minería no metalífera experimentaron descensos pronunciados. La extracción de rocas ornamentales cayó un 33,6% en agosto, con un acumulado de -29,7% en los primeros ocho meses del año. La extracción de piedra caliza y yeso disminuyó un 22,3% en agosto y acumula una baja del 25,8% en lo que va de 2024.

Sectores en crecimiento

A pesar de las caídas en algunos rubros, la extracción de minerales para la fabricación de productos químicos mostró un fuerte crecimiento, con un incremento del 19,9% interanual en agosto de 2024, y un acumulado anual del 42,7%. Por otro lado, la extracción de sal experimentó una baja del 13,6% en agosto, aunque el acumulado del año indica un crecimiento del 24,8%.

La extracción de arenas, canto rodado y triturados pétreos mostró una baja del 2,0% en agosto, mientras que el acumulado del año presenta una disminución del 5,2%. En cuanto a la extracción de arcilla y caolín, la actividad descendió un 28,9% en agosto y acumula una baja del 29,5% en el año.

Finalmente, la extracción y aglomeración de carbón, de turba y explotación de minas y canteras n.c.p. fue una de las actividades más dinámicas, con un aumento del 57,3% en agosto y un acumulado del 52,6% en lo que va de 2024.

El litio como protagonista

Un sector que destacó positivamente fue el de carbonato de litio, que registró una suba del 42,6% en agosto de 2024 respecto al mismo mes del año anterior, beneficiándose 5.722,4 toneladas. No se ha revelado la variación acumulada debido a las reglas de secreto estadístico.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 2 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 3 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 4 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 7 días
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 1 semana
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 1 semana
Por