El consumo de acero creció por tercer trimestre consecutivo

17 junio, 2021

La Asociación Latinoamericana del Acero (ALACERO) informó que el consumo de acero creció por tercer trimestre consecutivo, impulsado principalmente por  los  sectores  de  construcción  y  manufacturas,  con  un  desempeño  económico  heterogéneo  entre  los  principales países de la región, como México, Brasil y Argentina.

Según el estudio, el nivel acumulado hasta marzo fue de 18,4 millones de toneladas (Mt), registrando un incremento del 17% en comparación con el mismo período del 2020 y 5,5% en relación al mismo período de 2019. En marzo, el consumo de acero aumentó un 27% respecto al mismo mes del año pasado, alcanzando 6,71 Mt, 17,4% por encima del observado en el mismo mes de 2019.

Al respecto, Alejandro Wagner, director ejecutivo de Alacero, manifestó que “la demanda continúa recuperándose. Estos son datos alentadores, aunque de manera desigual por país y sector. Además, debemos continuar atentos a las importaciones extrazona que representan un riesgo y desplazamiento de la producción de nuestra región. En marzo las importaciones aumentaron 27% contra mismo mes 2020, la mitad proveniente de China”.

“La recuperación del sector siderúrgico y su cadena de valor es muy importante para Latinoamérica, que ha sido una región muy afectada económicamente por la pandemia del Covid-19. El sector genera 1,2 millones de empleos calificados y capacitados en la región que es necesario preservar. Para que esta recuperación se sostenga en el tiempo, son necesarias políticas públicas que favorezcan a la inversión privada nacional y extranjera, estimulen la recuperación económica, propicien la baja de la carga impositiva y el aumento de la productividad.”, añadió 

A su vez, el documento mostró que en el primer trimestre, las importaciones crecieron 3,4 puntos porcentuales en participación del consumo regional en relación al trimestre anterior. Se importaron 6,4 Mt, un 15% más que en los tres primeros meses de 2020, y un 9% más que el primer trimestre de 2019. En marzo, el 52% provino de China, ubicándose por encima de los niveles registrados en enero (30%) y febrero (33%). Con relación a las exportaciones, el acumulado del trimestre fue de 1,8 Mt, un 17% menor que el de los 3 primeros meses del 2020 y 23,6% menor al 2019. Esto resulta en un incremento del déficit comercial, que en el primer trimestre del año se incrementó un 36% respecto al 2020.

Los datos de comercio y consumo están en línea con el crecimiento del 13% en la producción mensual de acero laminado registrado en marzo. En abril, sin embargo, hubo una caída del 1% en la misma comparación, aunque la producción ya está en los niveles de 2019. Al cuarto mes de año acumula un crecimiento de 16,9% respecto al primer cuatrimestre del 2020. El acero crudo experimentó un aumento del 2% en la producción mensual en abril, acumulando entre enero y abril un aumento del 13,9% con respecto a los primeros cuatro meses del 2020.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 4 días
Por