“El decreto 911 desalienta la producción y es más de lo mismo”, dijo Schiariti

4 enero, 2022

A través del decreto 911 firmado por el Presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se estableció la prohibición de exportar asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta, y vacío, hasta el 31 de diciembre de 2023.

El propósito es frenar la suba de precios de la carne vacuna en el mercado interno ya que tiene una fuerte incidencia sobre el índice de precios al consumidor. La medida alcanza a los siete “Cortes Preferidos”, en la modalidad de frescos, enfriados o congelados.


Al respecto, el presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), Miguel Schiariti, le dijo a Ser Industria que “el decreto 911 el único efecto concreto que va a tener será desalentar a los productores, porque les impide por dos años el aumento de las exportaciones. Es mas de lo mismo”.


La norma procura de alcanzar un equilibro entre el mercado nacional y la exportación cárnica. Considera además que “es necesario construir una política pública para la cadena de la carne con el objeto de aumentar la producción, la existencia ganadera y el peso promedio de faena, generando previsibilidad al productor e incrementar los volúmenes exportables”.

Sin embargo, Schiariti señaló que “es imposible aumentar la producción de carne si se les da señales negativas a los productores. Nadie quiere producir para que su producto valga menos”.


Por otra parte, mediante las resoluciones 301 y 302, el ministerio de Agricultura liberó las exportaciones de cortes provenientes de las categorías de vacas D y E, llamadas “de manufactura” y creó el Observatorio de Producción de la Carne Vacuna que presidirá el ministro Domínguez. Lo integrarán representantes de los gobiernos provinciales, las entidades de la producción y la industria, entre otros.

Sobre estos temas, el presidente de CICCRA afirmó que “restringir las exportaciones es una medida inconstitucional porque impide la libertad de comercio y de trabajo. El hecho de que se exporte la vaca D y E, no es precisamente un avance, sino limitar las exportaciones, porque antes iba también la vaca C. Están sacando una categoría que se exportaba en forma directa y completa”.

Respecto del Observatorio consideró que “va a ser un ámbito de 40 o 50 integrantes, que no será ejecutivo. Sólo va a servir para hacer política mediática. Si vamos a ser parte, dependerá de quien redacte la estructura, tienen 90 días para hacerlo. Habrá que ver si quieren tener voces disonantes”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 4 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 4 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 4 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 5 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 5 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 6 días
Por