El gobierno acordó subas máximas del 4% para los combustibles

La medida procura controlar el comportamiento de la inflación.

29 noviembre, 2022

El ministro de Economía, Sergio Massa, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, se reunieron con representantes de las principales empresas petroleras para acordar la incorporación de los combustibles al programa Precios Justos.

El objetivo fue acordar un sendero de precios para continuar con la estabilización de la expectativa inflacionaria del país. De este modo, se estableció que las naftas y el gasoil de las petroleras YPF, Shell, Axion y Puma, no deberán subir más de 4% durante los primeros tres meses y 3,8% en el cuarto mes, para intentar consolidar el camino de reducción de la inflación. La secretaría de Comercio, será la encargada de monitorear el cumplimiento del acuerdo.

“El tema combustible es central en la vida económica argentina. No solamente para lo que es el día a día de la gente sino para los sectores de la producción y del agro. El objetivo es seguir construyendo un camino en el cual todos los sectores contribuyan a bajar significativamente la inflación que es el principal drama de la Argentina”, dijo Massa.

El ministro resaltó que “es clave para la economía la participación de empresas tan importantes, centrales en la vida económica de la Argentina, y que además son de los principales inversores” al tiempo que subrayó que el acuerdo “ayuda a tranquilizar a la economía argentina, ayuda al Gobierno a fortalecer el sendero de reducción de inflación y ayuda a las empresas a darle certidumbre a toda su cadena de valor”.

“Este es un acuerdo mutuo. El Estado se compromete a poner en garantía el acceso a divisas para las empresas, sobre todo para el abastecimiento de lubricantes, a reducir temporalmente impuestos en la importación de combustibles a los efectos de garantizar abastecimiento para los sectores del agro, sobre todo durante los meses de enero y febrero, son los más importantes”, indicó Massa, quien agradeció a las empresas que firmaron el convenio.

Participaron del encuentro el presidente de YPF, Pablo González y los CEOs de YPF, Pablo Iuliano; de Pan American Energy Group, Marcos Bulgheroni; de Trafigura, Martín Urdapilleta; y de Raízen Argentina, Teófilo Lacroze.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Las soluciones no se alcanzan con motosierra, dinamita ni ajuste”

Kicillof analizó la coyuntura económica en “Somos Industria 2023”.

Hace 7 horas
Por

Píparo impulsará “una reforma impositiva que aclare el panorama a los industriales”

La candidata de “La Libertad Avanza” disertó en “Somos Industria 2023”.

Hace 9 horas
Por

La actividad económica creció 0,4% interanual en agosto

Acumula 0,9% de contracción en los primeros ochos meses del año.

Hace 9 horas
Por

Agosto mostró un crecimiento de la Inversión Real interanual: 5,5%

Acumula un avance de 1,6% desde enero.

Hace 9 horas
Por

“Tenemos entre ceja y ceja los juicios laborales”, afirmó Patricia Bullrich

La candidata presidencial expuso en “Somos Industria 2023”.

Hace 1 día
Por

Dirigentes de la gremial empresaria se reúnen para analizar el futuro de la economía

El encuentro se realizará el próximo miércoles en La Plata.

Hace 3 días
Por