El gobierno de Brasil privatizará nueve empresas

Entre ellas se encuentra la de correos, que es la mayor compañía de logística de América latina y el puerto de Santos, el más importante del país.

22 agosto, 2019

Así lo anunció en conferencia de prensa el jefe de gabinete del gobierno brasileño, Onyx Lorenzoni, en la cual detalló que se concesionará al sector privado cárceles y dos santuarios naturales, el Parque Nacional de Jericoacoara, en el estado Ceará, y las lagunas en las dunas de los Lençoes Maranhenses, en Maranhao, ambos en el nordeste.

Dijo además que el gobierno puso bajo estudio también una posible privatización de todas las subsidiarias de Petrobras, la petrolera estatal de capital abierto que es la empresa más grande del país.

El ministro de Economía, Paulo Guedes, había dicho que hay 17 empresas estatales para ser pasadas al sector privado en 2019, entre ellas Eletrobras, la eléctrica más grande de Latinoamérica. Sin embargo, no fue incluida en los anuncios, sino que la más importante fue Correios, la empresa más grande de logística postal de América latina, que cuenta con 120.000 empleados. El puerto de Santos, en el estado San Pablo, el mayor de América Latina, será privatizado.

La iniciativa del gobierno incluye la telefónica Telebras, remanente de la época de las privatizaciones telefónicas de 1997, las tecnológicas Dataprev y Serpro, la administradora de participaciones en empresas Emgea, la fábrica de semiconductores Ceitec y la compañía de logística Ceagesp.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 6 horas
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 5 días
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 2 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 3 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 3 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 3 semanas
Por