El gobierno de Brasil privatizará nueve empresas

Entre ellas se encuentra la de correos, que es la mayor compañía de logística de América latina y el puerto de Santos, el más importante del país.

22 agosto, 2019

Así lo anunció en conferencia de prensa el jefe de gabinete del gobierno brasileño, Onyx Lorenzoni, en la cual detalló que se concesionará al sector privado cárceles y dos santuarios naturales, el Parque Nacional de Jericoacoara, en el estado Ceará, y las lagunas en las dunas de los Lençoes Maranhenses, en Maranhao, ambos en el nordeste.

Dijo además que el gobierno puso bajo estudio también una posible privatización de todas las subsidiarias de Petrobras, la petrolera estatal de capital abierto que es la empresa más grande del país.

El ministro de Economía, Paulo Guedes, había dicho que hay 17 empresas estatales para ser pasadas al sector privado en 2019, entre ellas Eletrobras, la eléctrica más grande de Latinoamérica. Sin embargo, no fue incluida en los anuncios, sino que la más importante fue Correios, la empresa más grande de logística postal de América latina, que cuenta con 120.000 empleados. El puerto de Santos, en el estado San Pablo, el mayor de América Latina, será privatizado.

La iniciativa del gobierno incluye la telefónica Telebras, remanente de la época de las privatizaciones telefónicas de 1997, las tecnológicas Dataprev y Serpro, la administradora de participaciones en empresas Emgea, la fábrica de semiconductores Ceitec y la compañía de logística Ceagesp.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 7 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por