El Gobierno espera poder volver a ingresar biodiésel a Estados Unidos

Esta semana la Corte de Comercio Internacional estadounidense falló favorablemente para Argentina en la disputa por el ingreso del biodiésel a Estados Unidos. El Tribunal le ordenó al Departamento de Comercio que revise la investigación antidumping que pesa sobre el combustible argentino.

14 septiembre, 2019

Desde abril del año pasado, el Gobierno norteamericano aplicó al producto argentino aranceles que promedian un 74%.

En los últimos días el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina, Horacio Reyser, había manifestado que desde la gestión que encabeza Mauricio Macri iban a seguir apostando a una solución negociada para que el país pueda volver a exportar biodiésel a los Estados Unidos.

La decisión de la Corte coincide con la postura sostenida Argentina en relación a que la orden antidumping del Departamento de Comercio no resulta consistente con la propia legislación estadounidense en la materia.

Desde Cancillería sostuvieron que la decisión de la Corte “constituye un paso muy importante para demostrar que las exportaciones nacionales de biodiesel no constituyen prácticas de comercio desleal”.

Asimismo, agregaron que esperan que el Departamento de Comercio “pueda confirmar su reciente decisión preliminar de eliminar otros derechos compensatorios también impuestos a las exportaciones de biodiesel de Argentina el año pasado por aranceles igualmente elevados”.

Para el presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) Luis Zubizarreta, la decisión de la Justicia norteamericana “es muy auspiciosa y confirma que legalmente la industria y el gobierno argentinos siempre tuvieron todos los fundamentos para criticar las resoluciones adoptadas en ese país contra nuestro biodiésel dado que no existen prácticas desleales de dumping o de subsidios en las exportaciones de biodiésel”.

Para Argentina,  hasta 2016 el mercado estadounidense representaba exportaciones anuales de biodiesel por 1.300 millones de dólares e ingresaba con aranceles de 5,5%.  Ese año, los productores de Estados Unidos agrupados en la National Biodiesel Board (NBB) reclamaron a Donald Trump medidas contra la importación del combustible argentino. 

La NBB argumentó que la existencia de retenciones en la Argentina permitía comprar el aceite de soja a un menor precio y luego vender el producto sin derechos de exportación.

Argentina fue elevando las retenciones al biocombustible hasta un 15%, además del esquema de $4 por dólar exportado. Esto hizo que en julio de este año EE.UU., acepte bajar los aranceles antisubsidios del 72% a un nivel entre el 0 y el 10%. Sin embargo, mantuvo la tasa del 74% de derechos antidumping, principal obstáculo para que el biodiésel logre ingresar al mercado estadounidense.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 1 día
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 1 día
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 2 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 2 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 2 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 5 días
Por