El gobierno uruguayo ofrece exenciones por retirar buques abandonados del puerto de Montevideo

8 abril, 2018

El gobierno de Uruguay emitió un decreto que prevé exenciones tributarias para las personas físicas o jurídicas que resulten adjudicatarias de las licitaciones o contrataciones que realice la Administración Nacional de Puertos para todos los materiales que necesite importar a fin de extraer y desguazar los buques encallados en el puerto de Montevideo.

Unos 20 de los 50 barcos abandonados en el dique de cintura serán desguazados. Para ello, se busca a empresas interesadas en hacerlo, informó el vicepresidente de la ANP, Juan José Domínguez, con el fin de mejorar las operaciones del terminal.

El documento propone, además, realizar anticipos de importación y exonerar en forma total el impuesto al valor agregado, todo recargo incluso el mínimo y el adicional, derechos y tasas consulares, impuesto aduanero único a la importación, tasa de servicios aduaneros, tasa de contralor de importaciones, tasa de movilización de bultos, tasa de servicios extraordinarios y tasa de servicios automatizados.

El objetivo de la norma es promover la presentación del mayor número de oferentes interesados en remover los buques abandonados el puerto de Montevideo mediante condiciones que hagan económicamente viable las operaciones necesarias para la eliminación o extracción de obstáculos y la disposición del depósito, enajenación y otras medidas encomendadas a la ANP.

La norma autoriza, hasta la cantidad de 50, la exportación e importación de los buques, chatarra y restos de las embarcaciones e incluye una nómina de 20 embarcaciones, de una lista mayor, que aún se encuentran en trámite de la respectiva declaración de abandono. Se documentará en cada caso la correspondiente traslación de dominio mediante certificado notarial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 1 semana
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 3 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por