“El Hub Logístico es clave para el éxito del comercio exterior”

Joaquín Portarrieu, usuario de Zona Franca La Plata y Juan Carlos Chalde, director provincial de Zonas Francas, expusieron en la "Jornada Puerto La Plata: oportunidades y desafíos". Ambos destacaron la potencialidad del Hub Logístico que conforman TecPlata, Puerto La Plata y Zona Franca.

3 octubre, 2019

Portarrieu, señaló que “tener una zona franca a escasos kilómetros de una terminal de contenedores no puede pasar desapercibido. Hay que consolidar los lazos comerciales entre todos los sectores logísticos de la región para poder proyectar un cambio”.

En ese sentido, utilizó el concepto de Triángulo Exitoso y al respecto argumentó que “los organismos gubernamentales, el cuerpo legislativo, AFIP, Aduana y los sindicatos son primordiales para el impulso del hub logístico y para la modificación de la ley 24.331 -norma que regula las Zonas Francas-, como así también para la aplicación de reglamentos generales de la AFIP para la puesta en marcha de un corredor aduanero seco, eficiente y monitoreado electrónicamente”.

Continuó su exposición argumentando que “el hub logístico es la clave para el desarrollo del comercio exterior, su potencialidad económica es una clara oportunidad de empleo, desarrollo industrial y comercial de la provincia de Buenos Aires“.

Por último invitó a “todos los vértices del triángulo, autoridades municipales, provinciales y nacionales, sindicato y grupo de empresas actores a formar una mesa de trabajo donde se acondicione y agilicen las cuestiones legales de acuerdo a los tiempos que se necesitan en este momento de cambios que no pueden esperar, para que de manera articulada y con una visión de futuro desarrollista se tomen las decisiones que produzcan un giro de 180 grados”.

A continuación, Chalde sostuvo que “el Estado debe ser un facilitador de las tareas que se desarrollan en la zona franca, de las actividades privadas que se desarrollan que son un impulso para la generación de empleo, y para la generación de nuevas inversiones”.

En ese sentido, explicó que estos objetivos se logran “teniendo una oficina de Dirección abierta, de atención y relación permanente, fundamentalmente con los usuarios que son nuestros clientes directos, concesionarios y con los organismos que tenemos alrededor, Ministerio de Producción de la Provincia, Aduana y Ministerio de Producción de la Nación”, sostuvo Chalde.

Sobre el acercamiento con los sectores que nombraba Portarrieu, resaltó “la realización de este evento celebrado en la Universidad Tecnológica Nacional, es generador de momentos que permiten trabajar en conjunto a los diferentes sectores y a su vez transmitir para que se vaya generando mayor conocimiento del potencial que tiene este hub logístico y entre todos vamos desarrollando las acciones para que realmente tenga mayor efecto práctico y real en la generación de empleo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 día
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por