“El ratio de deuda sobre PBI del 2001 es muy parecido al que tenemos hoy”, aseguró Marco Lavagna

5 abril, 2018

El diputado nacional del Frente Renovador y economista, Marco Lavagna, manifestó su preocupación por el proceso de endeudamiento del gobierno de Mauricio Macri y puso en duda si ése programa económico es sostenible en el tiempo.

“Los datos de incremento de deuda de los últimos dos años es de 79.500 millones de dólares, el previsto para 2018 es de 27.700 millones de dólares, y la preocupación es para adelante, porque veo que para los próximos años vamos a tener un promedio de 21 mil millones adicionales hasta el 2021 como incremento de deuda”, indicó Lavagna.

El integrante de la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Deuda Exterior explicó que “de esto se desprende que el 70% de la deuda es moneda extranjera, en yenes, dólares, euros, y francos suizos  Entonces es importante saber si el único indicador de sustentabilidad de deuda es el ratio de deuda sobre PBI, o  también se están mirando ratios como deudas sobre exportaciones o intereses sobre gasto total.  Porque si solo miramos deuda sobre PBI, y no voy a decir que estemos en una situación de crisis, pero el ratio de deuda sobre PBI del 2001 es muy parecido al que tenemos hoy”.

Además manifestó su preocupación al declarar que “por eso creo que solo mirar el ratio de deuda sobre PBI nos puede sesgar la visión, y es importante que sepamos cual es el modelo de sustentabilidad que tiene en la cabeza el gobierno que no sea solo ese ratio de deuda sobre PBI”.

“Porque es posible que todo esto salga bien en un escenario donde se cumplan las metas, pero no queda claro cuál es la proyección del tipo de cambio que están aplicando para que esto ocurra, y me da la impresión de que ese tipo de cambio va estar corriendo por detrás de la inflación  hasta el 2021, para evitar un shock cambiario que pueda afectar la sustentabilidad de la deuda.  Y como ejemplo de esto se puede mencionar lo que ocurrió desde  diciembre hasta la actualidad, donde hubo una devaluación que implicó un aumento de 3 puntos de la deuda sobre el PBI, y eso simplemente por el tipo de cambio, por eso es importante que sepamos a que otro indicar tenemos que estar mirando”, sostuvo Lavagna.

En ese sentido, economista el precisó que “otro aspecto importante es saber que va a pasar si las tasas se dispara y empiezan a subir, porque ante ese escenario, este modelo va a  tener grandes riesgos de falta de sustentabilidad. Ahora no se ve una situación de crisis o un escenario descontrolado, pero sí  es una tendencia que cada vez puede complicarse más, a un ritmo de emisión neta de 21 mil millones por año, y si eso nos puede poner en el 2021 en un ratio de deuda sobre PBI del 60%”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 4 días
Por