El stock de vientres sigue sin recuperarse

El mercado ganadero de la BCR, cerró 2024 con una nueva caída estimada entre 500.000 y 800.000 cabezas menos que el año anterior.

9 enero, 2025

La recuperación del stock de vientres sigue siendo un desafío para el sector. Según el último reporte de Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), 2024 concluyó con una nueva caída de vientres productivos, estimada entre 500.000 y 800.000 cabezas menos en comparación con 2023.

El informe detalla que, de los 13,9 millones de bovinos faenados durante el año pasado, alrededor del 48% correspondieron a hembras, una cifra cercana a la registrada en 2023, cuando la sequía impactó fuertemente en el sector.

Esta proporción, que incluye tanto vacas como vaquillonas, pone en evidencia una alta presión sobre el rodeo reproductivo, dificultando la reposición necesaria para sostener el crecimiento del stock.

Además, el reporte resalta que, a pesar de una ligera mejora esperada en los porcentajes de parición y destete, la falta de recuperación de vientres productivos genera una mayor exposición del sector ante variables climáticas adversas. Según estimaciones basadas en datos del SENASA, el stock de vientres al 31 de diciembre de 2024 podría situarse entre 500.000 y 800.000 cabezas por debajo del registrado al cierre de 2023.

La situación recuerda los niveles críticos alcanzados durante 2008 y 2009, cuando una sequía severa llevó a la pérdida de más de 10 millones de cabezas del stock total. Si bien las condiciones actuales no son tan extremas, el desafío de recomponer el stock de hembras continúa siendo prioritario para garantizar un crecimiento sostenible en el mediano y largo plazo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El Queso Banquete de Tandil volvió a triunfar en Caminos y Sabores

Obtuvo el primer premio en la feria de alimentos más importante del país.

Hace 4 horas
Por

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 2 días
Por

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 3 días
Por

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 4 días
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 1 semana
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 1 semana
Por