En algunos lugares del país llovió casi el triple de la media

Las precipitaciones pusieron fin a la sequía, pero preocupa el exceso de agua.

20 diciembre, 2023

Las reservas de agua en la región núcleo experimentaron un cambio dramático en tan solo una semana debido a las lluvias de los últimos siete días. “El Niño” se ha hecho sentir con fuerza, dejando registros de lluvia que superan los 300 mm en diversas regiones durante diciembre, según un reporte de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Hace una semana, la situación era menos alentadora, ya que la falta de agua amenazaba la cosecha gruesa, con el oeste de la región pampeana como una de las áreas más afectadas. “La Pampa, el oeste y sobre todo el suroeste de Buenos Aires, gran parte de Córdoba, Santiago del Estero y Chaco estaban experimentando sequías severas, requiriendo entre 110 y 140 mm de lluvia para volver a condiciones óptimas”, informaba GEA.

Sin embargo, una semana después, las lluvias acumuladas han cambiado significativamente el panorama. Ahora, se han registrado excesos de agua en aproximadamente un 20% de la región pampeana. Especialmente en el centro y norte de Santa Fe, gran parte de Entre Ríos y el centro y este de Buenos Aires.

En el oeste, la situación también ha mejorado considerablemente, con una disminución de las áreas con suelos en rojo que antes ocupaban la franja y parte de la región núcleo, limitándose ahora al norte de Córdoba. Además, el frente de tormenta continúa avanzando hacia el norte, lo que podría llevar agua a Santiago del Estero e incluso al oeste de Chaco.

Fin de la sequía

Según los expertos, estos cambios en las condiciones climáticas indican que la sequía que afectaba a algunas regiones de Argentina ha llegado a su fin. Sin embargo, esta grata noticia también trae preocupaciones, especialmente debido a la violencia de los temporales.

Se advierte que con la continuación de las lluvias en los próximos días, podría haber excesos de agua en el 50% al 60% de la provincia de Buenos Aires, lo que representa una gran preocupación para los productores de trigo, ya que aún falta por cosechar casi el 80% de la cosecha de trigo. La incertidumbre sobre si el temporal afectó los cultivos plantea dudas sobre la reciente estimación de producción de trigo de 14,5 millones de toneladas.

Es importante destacar que, aunque se asocia a “El Niño” con eventos climáticos extremos, como tormentas más fuertes, el consultor de GEA/BCR, Alfredo Elorriaga, aclara que la violencia de los temporales recientes se debe a la gran diferencia de temperaturas entre las masas de aire que entraron en contacto y no directamente al fenómeno de El Niño.

El Niño, en sí, no produce tormentas más fuertes, sino que aumenta el ingreso de humedad al sistema. El comportamiento de las tormentas está influenciado por otras variables que no están directamente relacionadas con el Pacífico.

En cuanto a las cifras de lluvia registradas en diciembre, algunas localidades han acumulado cantidades significativamente por encima de la media mensual. Por ejemplo, El Trébol ha medido 313 mm, lo que casi triplica la media mensual. En Santa Fe, la localidad de Reconquista ha alcanzado los 357 mm, marcando la cifra más alta de los últimos 63 años.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El Queso Banquete de Tandil volvió a triunfar en Caminos y Sabores

Obtuvo el primer premio en la feria de alimentos más importante del país.

Hace 5 horas
Por

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 3 días
Por

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 3 días
Por

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 4 días
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 1 semana
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 1 semana
Por