“En cinco años podremos dejar atrás la agenda de inflación y pobreza y falta de infraestructura”

11 mayo, 2016

El jefe de gabinete Marcos Peña inauguró el 33ro Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que deliberará hasta el jueves en el hotel Sheraton Retiro.

“En cinco años podremos dejar atrás la agenda de inflación y pobreza y falta de infraestructura . Confiamos en ustedes, ayúdennos, para así lograr el gran cambio en la Argentina”, expresó Peña ante una auditorio compuesto por gerentes financieros de empresas.

“El rol del sector financiero es clave, porque de sus decisiones surge la posibilidad de tomar crédito, hacer obras y crecer. Piensen en el sueño de cada argentino. Denle un extra de confianza. Generemos un ciclo de confianza y crecimiento”, exhortó.

“Somos más que esto, somos mejores, que esto. No somos un país de división, rencor, peleas y pobreza, sino uno una nación de paz y trabajo”.

“La Argentina siempre fue una tierra de oportunidades, y por frustraciones del pasado nos envenenamos sin conseguir metas”, indicó.

Sostuvo que la democracia “nos da una nueva oportunidad a nosotros, a nuestros hijos y a los que menos tienen, de construir confianza”.

“En cinco meses avanzamos muchísimo. Salimos del cepo, bajamos las retenciones que frenaban la producción, salimos del default”, enumeró.

También sostuvo que una de las metas de la actual administración es poner en marcha la obra pública, que se orientará “adonde tiene que ir y se pagará en los plazos correspondientes”, sin sospechas de corrupción

“El gran desafío ahora es generar trabajo, infraestructura y romper el escepticismo” que condena al fracaso, al tiempo que aseguró que “tenemos un enorme futuro por delante”.

Peña fue presentado por Mario Lalla, presidente del IAEF y director de Administración y Finanzas de Techint, que afirmó que “los ejecutivos de finanzas queremos ser parte del logro” de generar un proceso de cambio que permita “normalizar al país”.

Luego de las palabras de Peña tuvo lugar una mesa de patrocinadores del encuentro en la que el titular de la auditora PricewaterhouseCoopers (PWS), Santiago Mignone, dijo que una encuesta realizada por la empresa entre Ceos en la Argentina determinó que el 62% de los directivos se mostraban confiados en el crecimiento de sus organizaciones y la mayoría se mostró proclive en incrementar su dotación de personal.

La preocupación que manifestaron era lograr la disponibilidad de talentos en el mediano plazo, aseveró Mignone

Luego, el estratega de Puente, Alejo Costa, sostuvo que “volver a crecer luego de años de economía estancada es un desafío potencial enorme para el sistema financiero”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 8 horas
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 17 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 4 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 6 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 7 días
Por