En La Plata, el Ecobus universitario realizó su primer viaje

14 marzo, 2016
Se trata de un vehículo que fue ideado y gestado íntegramente por la Universidad Nacional de La Plata. Su puesta en marcha representa un verdadero avance en materia de investigación aplicada en energías renovables. El Eco-Bus funciona íntegramente con baterías de litio desarrolladas en los laboratorios de la Universidad.

Con el paseo del Bosque como escenario, el Eco-Bus Universitario realizó esta mañana su viaje inaugural, transformándose así en el primer transporte cien por ciento ecológico de la ciudad.

Por primera vez, y con las máximas autoridades universitarias y estudiantes a bordo, el flamante bus eléctrico completó el recorrido en torno al predio de la facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.

Ideado y gestado íntegramente por la Universidad Nacional de La Plata, su puesta en marcha representa un verdadero avance en materia de investigación aplicada en energías renovables.

A partir de ahora, el servicio funcionará de lunes a viernes de 16 a 22, trasladando a los estudiantes por las calles del bosque, desde Astronomía por la Avenida Pereyra Iraola, hasta el parador de la Avenida 60, ubicado frente a la facultad de Medicina. Esta parada es cercana además a las facultades de Naturales, Agrarias y Veterinarias.

Cabe recordar que el Eco-Bus de la UNLP funciona íntegramente con baterías de litio desarrolladas en los laboratorios de la Universidad. Se trata de una fuente de energía limpia que no requiere de los combustibles fósiles contaminantes para impulsar el vehículo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Expertos internacionales disertarán sobre Trazabilidad con Blockchain

Lo harán en dos ciudades bonaerenses los días 6 y 8 de junio.

Hace 1 día
Por

Una plataforma de trazabilidad y monitoreo protege la ecorregión más grande de Argentina

ViSeC cuenta con la contribución y el compromiso de la CIARA y TFA.

Hace 1 semana
Por

Por primera vez Argentina exporta un radar de uso civil

La Argentina concretó la primera venta a Nigeria de un radar de uso civil construido por INVAP S.E..

Hace 2 meses
Por

PyME exporta tecnología para reducir las emisiones de gases contaminantes del transporte marítimo

La empresa argentina ROUSSEAUX SRL hizo pie en Ecuador y va por más.

Hace 2 meses
Por

Web 3.0: qué es y de qué forma hará nuestra vida digital más segura, simple y transparente

Utiliza tecnología blockchain y se basa en la descentralización.

Hace 2 meses
Por

Inauguraron el primero de los laboratorios multidisciplinarios construidos en la Antártida

Se encuentra en la base Esperanza, una de las 13 que posee Argentina en el continente blanco.

Hace 2 meses
Por