En marzo, la inflación fue de 3,3%

15 abril, 2020

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la inflación de marzo aumentó 3,3% y aclaró que no fue mayor por el congelamiento de las tarifas de agua, gas, luz y combustibles. En los tres primeros meses de este año la suba de precios acumuló un avance de 7,8%, mientras que la medición interanual fue de 48,4%.

Desde el INDEC indicaron que la suba de marzo terminó con la tendencia de ralentización que se observó en los dos primeros meses del año respecto al final del 2019. 

Los números del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubican arriba de las previsiones realizadas por el Banco Central, que al relevar las expectativas del mercado suponía una suba del 2,6%.

El titular del organismo, Marco Lavagna, aclaró que los operativos de campo para relevar los datos para elaborar este IPC se suspendieron el 20 de marzo por la cuarentena de coronavirus, por lo la recolección de datos estaba definida.

Los rubros donde se registraron las mayores subas fueron “Alimentos y bebidas” (+3,9%), impulsado por el aumento en verduras, frutas y carnes. “Educación” (+17,5%), se explica por las nuevas cuotas en los colegios privados y por los útiles escolares. “Comunicación” (+8,3%) por el alza en los abonos de telefonía celular.  “Indumentaria y Calzado” (+4,2%) también estuvo en este grupo.

Al analizar por regiones, las provincias del Noroeste tuvieron en marzo una suba promedio de 3,8% en el IPC; seguida por el Gran Buenos Aires (+3,5%), y Noreste (+3,5%). En la patagonia, el incremento medio fue de 2,6%.

Relevamientos en cuarentena

En una entrevista en La Nación+, Lavagna adelantó que “en abril tendremos desafíos más grandes, porque va a cambiar la forma de recolección de datos aunque no la ponderación de los rubro” y agregó que las restricciones que se tengan en este trabajo “las vamos a comunicar. Queremos ser muy transparentes”.

En ese sentido, explicó que en los comercios de barrio más grandes ven los precios por internet, mientras que “a los más chicos les hacemos llamados telefónicos y les pedimos que nos envíen lista de precios. Es una forma para tratar de seguir la misma metodología”.

2020 

En la suma de los primeros tres meses del año “Alimentos y bebidas” (+11,7%); “Comunicación” y “Recreación y cultura” (+10%) se explica por las vacaciones de verano. “Prendas de vestir y calzado” (+7,8%) y “Educación” (+7,8%).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 día
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 1 día
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 1 día
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por