En mayo, Argentina logra superávit en la balanza comercial

Las ventas al exterior aumentaron un 21,7%, mientras que las importaciones cayeron un 32,8%

20 junio, 2024

En mayo de 2024, el panorama del comercio exterior argentino presentó resultados positivos. Las exportaciones alcanzaron un total de US$ 7.622 millones, mientras que las importaciones se situaron en US$ 4.966 millones.

Este desempeño se tradujo en un intercambio comercial total de US$ 12.588 millones, una cifra que, aunque representa una disminución del 7,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, es el máximo registro en lo que va del año.

La balanza comercial mostró un superávit histórico de US$ 2.656 millones, marcando un resultado positivo por sexto mes consecutivo. Las exportaciones experimentaron un aumento notable del 21,7% respecto a mayo de 2023, sumando US$ 1.360 millones adicionales. Este crecimiento fue impulsado principalmente por un incremento del 30,6% en las cantidades exportadas, a pesar de una caída del 6,8% en los precios.

En términos desestacionalizados, las ventas al exterior crecieron un 4,7% en comparación con abril de 2024, mientras que la tendencia-ciclo mostró un aumento del 1,6%.

Por otro lado, las importaciones registraron una significativa caída del 32,8% en comparación con mayo del año anterior, lo que representa una reducción de US$ 2.419 millones.

Esta disminución se debió tanto a la baja en las cantidades importadas (29,6%) como a la caída de los precios (4,5%). En términos desestacionalizados, las compras al exterior disminuyeron un 4,3% y la tendencia-ciclo cayó un 2,6% respecto a abril de 2024.

Fletes internacionales

El costo del flete internacional también mostró una dinámica interesante en mayo de 2024. El valor unitario del flete fue de US$ 80,2 por tonelada, un 0,8% inferior al registrado en mayo de 2023 (US$ 80,8 por tonelada) y un 29,0% inferior al de mayo de 2022 (US$ 113,0 por tonelada).

Los fletes provenientes de Mercosur, China, USMCA (Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá) y la Unión Europea representaron el 76,9% del total. En particular, el flete de origen Mercosur representó el 31,5% del total, con un aumento en su valor unitario del 4,2% en comparación con mayo de 2023. Además, la participación de China en los fletes aumentó un 3,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Zonas Francas argentinas y una gran oportunidad para maquinaria vial, agrícola y bienes de capital

Los productos llegan al cliente final con menores costos y mayor eficiencia.

Hace 5 días
Por

Las economías regionales ya exportaron US$ 8.941 millones

Cuando restan los datos de diciembre registran un superávit comercial de US$ 7.981 millones.

Hace 6 días
Por

Avance hacia una mayor eficiencia en la digitalización del comercio exterior

Ofrecerán facilidades para la emisión de certificados de origen a las exportadoras de aceites y cereales.

Hace 1 semana
Por

Argentina y el aceite de oliva: una oportunidad en el mercado global

Aunque representa solo el 1% de la producción mundial, el país tiene ventajas competitivas clave para diversificar sus mercados.

Hace 1 semana
Por

Hanseatica lanza su nueva web como parte de su transformación estratégica

Su plataforma digital ofrece una experiencia más simple y ágil para su ecosistema de negocios.

Hace 2 semanas
Por

Entre enero y noviembre las exportaciones PyMEs crecieron 21,7% en dólares

Representa un 27,5% más que lo acumulado en los primeros once meses de 2023.

Hace 2 semanas
Por