En plena pandemia Argentina obtuvo casi $ 33 mil millones en una colocación de títulos

2 abril, 2020

El ministerio de Economía de Argentina obtuvo casi $33 mil millones en las licitaciones de Letras de Tesoro en pesos y pospuso vencimientos para julio y diciembre.

La operación adquiere mayor trascendencia por concretarse mientras el mundo atraviesa la pandemia del coronavirus. Además, es la de mayor valor desde la asunción del gobierno de Alberto Fernández en diciembre de 2019.

La cartera que conduce Martín Guzmán señaló en un comunicado que esto se da en el marco de proceso de normalización de la deuda en pesos. “Es la persistencia de esta agenda, el diálogo e interacción positiva con todas las partes, la que permitirá disipar las dudas e interrogantes que algunos analistas plantean respecto a la continuidad y sostenibilidad de este curso de acción”.

Efectivamente, la secretaría de Finanzas recibió 73 órdenes de compra para suscribir LETES por un valor nominal de 34.350 millones de pesos, adjudicando 32.433 millones por medio de dos títulos: una letra con vencimiento para el 1 de julio, por medio de la que se adjudicó $ 4.080 millones a una tasa nominal anual de 30,70% y una letra ajustable por inflación, LECER, con fecha de vencimiento el 4 de diciembre, que captó $ 29.000 millones a una tasa nominal anual de 1,75%.

El ministerio de Economía informó que las tasas obtenidas en esta licitación de títulos “se ubicaron en niveles consistentes con los lineamientos para la sostenibilidad de la deuda, recientemente publicados, y concomitantes al objetivo de reconstruir y fortalecer el mercado de capitales local y consolidar la definición de una nueva curva de tasas de interés en moneda nacional”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mayo registró la menor inflación mensual desde la pandemia

Con un alza del 1,5%, el INDEC confirmó el dato más bajo desde mayo de 2020. Los precios estacionales bajaron 2,7%.

Hace 3 días
Por

Advierten que en mayo cayeron las ventas minoristas PyMEs

El sector espera mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda.

Hace 7 días
Por

El CICEc informó que la actividad económica creció un 0,1% en abril

La construcción, las importaciones y los patentamientos impulsaron la recuperación.

Hace 1 semana
Por

Vida Silvestre convoca a “proteger el mar para preservar el planeta”

En el Día de los Océanos la entidad llama a reforzar el compromiso con la conservación marina.

Hace 1 semana
Por

El REM estimó una inflación de 2,1% para mayo

Para los meses siguientes pronostican que continúe el sendero descendente.

Hace 1 semana
Por

En mayo la inflación fue de 1,8% según la Fundación LyP

Acumula 13,6% en lo transcurrido de 2025 y 44,0% en la variación interanual.

Hace 2 semanas
Por