Energía: esperan récord de inversiones para el 2022

13 diciembre, 2021

En el marco del acto por el Día del Petróleo organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, afirmó que la producción del sector está manteniendo un ritmo creciente que lleva a saturar gasoductos y oleoductos, alcanzando permanentemente récords de producción total y de no convencional, récords de fracturas, de actividad, y de exportaciones.

Durante su exposición, el funcionario señaló que para el 2022 se espera un importante aumento de inversiones. “Las principales empresas del sector con YPF a la cabeza, en una actitud que trasunta confianza en las políticas y los escenarios próximos, están planificando inversiones por un monto que puede llegar a alcanzar los 8.700 millones de dólares para el año próximo”, de alcanzarse ese número se convertiría en el mayor nivel de las últimas dos décadas.

Plan Gas.Ar

Martínez hizo un balance sobre la iniciativa lanzada en noviembre del 2020. En ese sentido, sostuvo que se cierra un año positivo. “El Plan Gas.Ar no solo detuvo la declinación productiva que preveía una caída al 8% anual, sino que la producción de gas ya tuvo en octubre, un ritmo de producción que supera  no solo los valores del año pasado, sino también al promedio del periodo 2016/2019, y ya estamos casi en los niveles prepandemia”, dijo el secretario. 

Al respecto señaló que Vaca Muerta “es la locomotora, y aumentó su producción hasta 77 MM m3 día, superó ya la producción prepandemia, y en más de 18% al promedio del periodo 2016/2019”.

Continuando con su repaso, contó que hubo récords de perforación de pozos de desarrollo y de fracturas. “En noviembre llegamos al récord histórico mensual con 1.122 etapas de fractura, y este año 2021 vamos a alcanzar las 10.000 etapas de fractura, contra 6.405 en 2019”.

En ese sentido, detalló que en octubre se perforaron 68 pozos de desarrollo, superando al promedio 2016-2019 en un 6%, y en camino de alcanzar el nivel de perforación prepandemia.

A su vez, puntualizó los ahorros que significó el Plan Gas.Ar. Según Martínez, se dejó de importar este año combustibles alternativos por U$S 1.250, habiendo generado un ahorro fiscal para el año 2021 de $ 88.000 millones.

Petróleo

En noviembre se alcanzaron los 545.000 barriles diarios superando en 5% los niveles prepandemia e igualando los niveles del cuatrienio 2012-2015, en un ritmo creciente, que también expone las limitaciones de infraestructura de transporte.

Asimismo, en los primeros ocho meses del año las exportaciones de crudo acumulan 2,3 millones de m3 y U$S 953 millones, de los cuales las exportaciones de crudo tipo “Medanito”, que eran prácticamente inexistentes antes del 2020, han alcanzado en esos ocho meses 453.000 m3.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 4 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 5 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 5 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 5 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 6 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 6 días
Por